Hazte premium Hazte premium

Listado de municipios castellanoparlantes en los que deja de ser obligatorio estudiar en Valenciano

La modificación de la ley de Plurilingüismo acordada por la Generalitat entra en vigor a partir del próximo curso

Suspenso en Valencia por hacer un examen en español: una ley acabará con la marginación de los castellanoparlantes

Escolares se dirigen a un centro educativo en la Comunidad Valenciana. MIKEL PONCE
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El cambio en la Ley de Plurilingüismo introducido por el Gobierno de Carlos Mazón para acabar con la imposición del valenciano en las zonas de predominio castellanohablante, que entrará en vigor el próximo curso académico, va a cambiar el aprendizaje en 143 municipios de la Comunidad Valenciana.

La novedad -demandada por familias y docentes de amplios sectores de la comunidad educativa- acaba con el subterfugio empleado por la Conselleria de Educación, dirigida por Compromís en las dos anteriores legislaturas, que consiste en que los alumnos exentos del aprendizaje de la asignatura de Valenciano, en cambio se les imparte en esa lengua vehicular otras materias troncales, no idiomáticas.

El actual conseller, el popular José Antonio Rovira, ha cumplido su anuncio de acabar con esta paradoja y así ha quedado reflejado en el Anteproyecto de Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2024.

Por provincias

Los listados por provincias en los que sea aplicará esta novedad se corresponden con los establecidos en su día por la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano son los siguientes:

En Castellón, donde se encuentran en zonas limítrofes con Aragón, quedan exentos 51 municipios, (por orden alfabético), Algimia de Almonacid, Almedíjar, Altura, Arañuel, Argelita, Ayódar, Azuébar, Barracas, Bejís, Benafer, Castellnovo, Castillo de Villamalefa, Caudiel, Cirat, Cortes de Arenoso, Chóvar, Espadilla, Fanzara, Fuente la Reina, Fuentes de Ayódar, Gaibiel, Gátova, Geldo, Higueras, Jérica, Ludiente, Matet, Montán, Montanejos, Navajas, Olocau del Rey, Pavías, Pina de Montalgrao, Puebla de Arenoso, Sacañet, Segorbe, Soneja, Sot de Ferrer, Teresa, Toga, Torás, El Toro, Torralba del Pinar, Torrechiva, Vall d'Almonacid, Vallat, Villahermosa del Río, Villamalur, Villanueva de Viver, Viver, Zucaina.

En el caso de Valencia, los municipios de predominio lingüístico en castellano se localizan en el interior, junto al límite con Castilla-La Mancha, donde más localidades hay con esta realidad idiomática (62): Ademuz, Alborache, Alcublas, Alpuente, Andilla, Anna, Aras de Alpuente, Ayora, Benagéber, Bicorp, Bolbaite, Bugarra, Buñol, Calles, Camporrobles, Casas Altas, Casas Bajas, Castielfabib, Caudete de las Fuentes, Cofrentes, Cortes de Pallás, Chelva, Chella, Chera, Cheste, Chiva, Chulilla, Domeño, Dos Aguas, Enguera, Fuenterrobles, Gestalgar, Godelleta, Higeruelas, Jalance, Jarafuel, Loriguilla, Losa del Obispo, Macastre, Marines, Millares, Navarrés, Pedralba, Puebla de San Miguel, Quesa, Requena, Siete Aguas, Sinarcas, Sot de Chera, Teresa de Cofrentes, Titaguas, Torrebaja, Tous, Tuéjar, Utiel, Vallanca, Venta del Moro, Villar del Arzobispo, Villargordo del Cabriel, Yátova, La Yesa, Zarra.

Finalmente, en la provincia de Alicante, donde los municipios mayoritariamente castellanohablantes (30) están más dispersos, con algunos en el interior (Vinalopó) y otros en el sur (en la Vega Baja, lindando con Murcia), la medida se aplicará en Albatera, Algorfa, Almoradí, Aspe, Benejúzar, Benferri, Benijófar, Bigastro, Callosa de Segura, Catral, Cox, Daya Nueva, Daya Vieja, Dolores, Elda, Formentera del Segura, Granja de Rocamora, Jacarilla, Monforte del Cid, Orihuela, Pilar de la Horadada, Rafal, Redován, Rojales, Salinas, San Fulgencio, San Miguel de Salinas, Sax, Torrevieja, Villena.

En breve, podría añadirse a este listado la ciudad de Alicante, que extrañamente figura como de predominio valencianohablante, en contra de los resultados de las periódicas encuestas de la propia Generalitat. El grupo municipal de Vox ha anunciado su intención de someter el cambio de estatus a votación por el Pleno, después de dos intentos fallidos en los últimos años, por el voto decisivo entonces de Ciudadanos, hoy sin representación en la Corporación municipal.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación