Hazte premium Hazte premium

El legado de Napoleón que arrasó la DANA en Valencia

La Asociación Napoleónica Valenciana, pionera en la recreación histórica, trata de sobreponerse de la riada que devastó su sede ubicada en Algemesí

Última hora sobre la DANA en Valencia

Imagen de la sede de la Asociación Napoleónica Valenciana tras la riada del 29 de octubre ABC
David Maroto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La llamada de un vecino alertó de que los vehículos arrastrados por el agua reventaron el gran portón de la sede. La DANA del pasado martes 29 de octubre devastó el pueblo de Algemesí (Valencia), en el que se ubica desde hace 21 años la Asociación Napoleónica Valenciana, el lugar donde reside el legado de un periodo histórico del que anualmente realizan recreaciones, además de servir como medio de divulgación cultural.

El lodo cubrió escudos, espadas, trajes y demás enseres que se guardan en el local de la organización sin ánimo de lucro que hace dos décadas arrancó vinculada a la época napoleónica, pero que ahora ya representa más de veinte temáticas distintas, desde la etapa romana e íbera hasta los inicios del siglo XX.

El fundador y capitán de la Asociación Napoleónica Valenciana -y que ejerce de presidente- es Joaquín Blasco. Según explica a ABC, «son los pioneros en la Comunidad de la recreación histórica», pero «este desastre nos ha afectado mucho y tardaremos en recuperarnos». Cuenta que el agua llegaba a un metro dentro de la nave donde almacenan material como banderas, corazas y atrezo y que muchos de estos objetos «han quedado totalmente inservible», en especial el campamento, vestuario de gran valor y la biblioteca. «Esta situación ha dejado muy tocado el ánimo de nuestros socios», lamenta.

Explica que entre el caos y la desolación de las primeras horas, recibió la alerta de un vecino apuntando que la puerta estaba abierta gracias a la fuerza del agua y que varios vehículos arrastrados la habían reventado. Trataron de llegar hasta allí cuando fue posible pero el acceso era totalmente imposible y necesitaron de la colaboración de un grupo de personas para poder entrar y cerrar el portón.

Los primeros días posteriores, gracias al trabajo de limpieza de socios, voluntarios y vecinos, consiguieron acceder a diferentes estancias de la sede para comprobar el estado del mobiliario y material, visiblemente afectado por las inundaciones. Así, suspendieron hasta nuevo aviso todas sus actividades previstas para los próximos meses.

Según asevera Blasco, en el pueblo de Algemesí, de unos 28.000 habitantes, se ha visto afectado el 100% del casco urbano. «A pesar de que la ayuda exterior tardó días en llegar, la pronta respuesta del ayuntamiento y la implicación de los vecinos ha sido clave para hacer frente al desastre», indica. Así, después recibieron el auxilio de agentes de la UME, del batallón de zapadores del Ejército y las unidades de bomberos de diversas localidades.

Imagen principal -  -Imágenes tomadas durante la reconstrucción de la sede de la Asociación Napoleónica Valenciana
Imagen secundaria 1 -  -Imágenes tomadas durante la reconstrucción de la sede de la Asociación Napoleónica Valenciana
Imagen secundaria 2 -  -Imágenes tomadas durante la reconstrucción de la sede de la Asociación Napoleónica Valenciana
-Imágenes tomadas durante la reconstrucción de la sede de la Asociación Napoleónica Valenciana ABC

De esta manera, como si de una operación militar se tratase, comenzaron las jornadas denominadas 'Salvar la sede', en la que acudieron decenas de socios organizados en tareas de limpieza para despejar la zona e identificar el material dañado y el que tenía posibilidades de recuperación. «Si hay algo positivo de esto ha sido valorar la solidaridad de muchas personas que nos han ayudado, tanto con su esfuerzo personal como con donaciones», celebra el 'capitán', quien destaca a los voluntarios de la «Generación Zeta», sin duda «la más implicada entre todos».

Durante las últimas semanas han ido colgando fotos de las personas que han acudido a ayudarles hasta Algemesí, como por ejemplo el grupo de recreación histórica A.R.H. Recoats, los Festeros de Cartagineses y Romanos de Cartagena, operarios del parque Terra Natura de Benidorm, así como voluntarios de Humares (Guadalajara) y los agentes de la UME de Salamanca, Astorga y Canarias.

Con motivo de las cuantiosas pérdidas materiales que la DANA provocó en la sede, la Asociación Napoleónica Valenciana ha iniciado una campaña de donaciones a través de la plataforma de crowdfunding GoFundMe, cuyo dinero recaudado será destinado a recuperar parte del material dañado o totalmente destruido, especialmente el campamento histórico, el vestuario de época y la biblioteca.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación