Hazte premium Hazte premium

Un juzgado investiga a los cuatro guardias civiles detenidos en Nules por falsedad documental y denuncia falsa

El magistrado sigue practicando diligencias en fase de instrucción para el esclarecimiento de los hechos

El sargento de la Guardia Civil que fingió el seguimiento de una víctima de violencia de género muerta ya fue apartado del Cuerpo en 2011

Imagen de archivo de un coche patrulla de la Guardia Civil JUAN CARLOS SOLER
David Maroto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Nules (Castellón) ha abierto diligencias previas contra los cuatro agentes de la Guardia Civil acusados de falsificar informes de seguimiento de una víctima de violencia de género incluida en el sistema Viogen cuando ya había fallecido

La causa, iniciada en julio de 2023 por la presunta comisión de un delito de falsedad documental y otro de denuncia falsa, estuvo inicialmente bajo secreto sumarial, según confirman fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).

También señalan que los cuatro indicativos de la Benemérita investigados en el procedimiento no fueron puestos a disposición judicial tras su detención policial en febrero de este año y que, actualmente, el juzgado sigue practicando diligencias en fase de instrucción para el esclarecimiento de los hechos investigados.

Los cuatro guardias civiles de Nules investigados por presuntas irregularidades al supuestamente mantener el seguimiento a una víctima de violencia de género a pesar de que esta había fallecido en 2021, por causas ajenas a los hechos que originaron esa protección, se encuentran de baja o en la reserva, según señaló recientemente la subdelegada del Gobierno en la provincia, Antonia Valls.

Valls pidió que, con este caso, no se cree «ningún tipo de alarma» porque «desgraciadamente hay muchas víctimas en el sistema VioGén» y se pudo detectar esa supuesta irregularidad de los cuatro agentes precisamente por la propia Guardia Civil.

En esta línea, afirmó que no quiere poner «ninguna duda» en el trabajo ni del instituto armado ni de la Policía Local en aquellos municipios donde existe convenio porque «hacen un trabajo encomiable en la protección de estas víctimas y este hecho no puede desvirtuar todo el trabajo que se está haciendo y que se está haciendo muy bien desde hace mucho tiempo».

Valls subrayó que en este momento este hecho hay, de un lado, unas irregularidades administrativas que están en el proceso reglamentario en esta vía y, de otro, la vía judicial en los juzgados de Nules y será el órgano correspondiente el que concrete el tipo de delito que se ha producido.

En esta línea, explicó que, por parte de la Guardia Civil, se detectaron irregularidades por unas supuestas referencias en el sistema VioGén que correspondían a una mujer que había fallecido «tiempo atrás».

En la reserva y de baja

La Guardia Civil abrió diligencias y se detuvo a los cuatro agentes, que no se encuentran activos en estos momentos: el sargento está en la reserva y los otros tres efectivos de baja, según concretó la subdelegada, que ha incidido en que los hechos están en manos del juez que será el que finalmente decida sobre este caso.

Valls insistió en que fue la Guardia Civil quien detectó los indicios de la supuesta irregularidad y llevó a cabo un trabajo «arduo» y «riguroso» que permitió «destapar» lo sucedido, un hecho que se ha comprobado este año aunque «viene de tiempo atrás». En todo caso, ha hecho hincapié en que la mujer que estaba incluida en el sistema VioGén falleció por causas naturales sin relación con el motivo que la llevó a estar protegida.

En paralelo, cabe destacar que el sargento de la Guardia Civil detenido ya fue apartado hace más de una década del Cuerpo tras una condena del Tribunal Supremo. En aquella ocasión, el oficial fue castigado por una falta considerada muy grave al colgar en internet información confidencial sobre ETA y el terrorismo islamista.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación