Hazte premium Hazte premium

Juan Roig, sobre la situación política: «Si el problema de España lo tuviéramos en Portugal, ralentizaríamos las inversiones»

El presidente de Mercadona rechaza el «enfrentamiento entre españoles» que se está produciendo y reclama que los empresarios necesitan que los políticos «den tranquilidad»

El naviero Vicente Boluda pide someter el pacto de investidura de Sánchez a una consulta ciudadana

Pedro Sánchez, investido presidente del Gobierno al sumar a Puigdemont a la 'mayoría Frankenstein'

Última hora de la investidura de Pedro Sánchez

El presidente de Mercadona, Juan Roig. ABC
Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Los empresarios y los trabajadores somos los que generamos riqueza y puestos de trabajo en este país. ¿Qué es lo que necesitamos de los políticos? Que nos den tranquilidad, que nos den el ritmo a seguir y, sobre todo, que no nos pongan palos en las ruedas» Así se ha expresado este jueves el presidente de Mercadona, Juan Roig, preguntado sobre cómo está viviendo el debate de investidura de Pedro Sánchez.

Roig ha atendido a los medios de comunicación minutos antes del 7º Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo organizado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y celebrado en Madrid ante 1.800 empresarios y representantes del ámbito social, deportivo e institucional de toda España.

«Nosotros, últimamente, lo que estamos viendo es un enfrentamiento que lo que están generando entre los políticos y con el resto de la sociedad es un enfrentamiento entre los españoles. Está medio consiguiéndose una división entre los españoles que no es nada buena y eso no es bueno ni para la economía, ni para España, ni para los españoles. Esa es nuestra posición», ha señalado el propietario de la conocida cadena de distribución.

Preguntado por si cree que la situación irá a peor para la economía en los próximos cuatro años, Juan Roig ha insistido en que «si nos enfrentan a los españoles, a todo el mundo nos va a ir a peor». «Las empresas y los trabajadores necesitamos tranquilidad. Si este mismo problema que tenemos en España, lo tuviéramos en Portugal, donde estamos en plena expansión, ralentizaríamos las inversiones y eso no puede ser«, ha lamentado.

«Nosotros tenemos que dar tranquilidad al país y tranquilidad a los españoles y después, políticamente, que salga el que democráticamente más se crea, pero dentro de un marco de estabilidad para todo el país», ha incidido.

Retrasos en el Corredor Mediterráneo

Respecto a los retrasos en la puesta en marcha del Corredor Mediterráneo, Juan Roig ha bromeado que les van a dar «el récord Guinness por venir tantas veces» a reclamarlo. «Aquí estamos otra vez intentando explicar a la sociedad civil y, sobre todo, a los que tienen el poder de decisión, que consigamos hacer un Corredor Mediterráneo» porque «estamos allí el 50% de la riqueza del país», ha reivindicado.

«Esto va más lento que el caballo del malo en las películas. Tendría que ir mucho más rápido. Llevamos muchos años persiguiéndolo. Todo el mundo dice que sí, que dentro de dos años. Vamos a ver si en el 2025 ya estamos», ha agregado.

Boluda pide una consulta

Por otra parte, el presidente de AVE, el naviero Vicente Boluda, ha pedido someter a una consulta ciudadana los pactos alcanzados por el PSOE para que el nuevo Ejecutivo central conozca «la opinión de la mayoría» de la sociedad «a la hora de afrontar los compromisos» adquiridos, que «van a condicionar toda esta legislatura» y nos llevan «al abismo». «Decisiones de calado» fruto de la «irresponsabilidad política», que no se pusieron encima de la mesa durante la campaña electoral.

Video. Imagen de Juan Roig tomada este jueves en Madrid ABC

Boluda se ha mostrado preocupado por «la dinámica que se está generando en la política española, donde se ataca a los empresarios y se menosprecia la separación de poderes». «No podemos mantenernos impasibles siendo conscientes, como lo somos, de que nos están llevando a un precipicio», ha aseverado.

«Se nos está llevando a una división artificial e interesada de unos territorios contra otros, de trabajadores contra empresarios, de los que hablan una lengua frente a otra, y un largo etcétera. Y nos debemos rebelar, porque los países en los que sus gobernantes promueven la división, siempre acaban perdiendo», ha advertido. En ese sentido, ha defendido que las manifestaciones en las calles no deberían «desacreditarse desde la política, ni mucho menos caer en saco roto».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación