Hazte premium Hazte premium

Juan Roig aportará 60 millones de euros más para finalizar el Arena de Valencia en 2024

El aumento del coste de los materiales de construcción obliga a revisar el presupuesto del pabellón multiusos para no paralizar las obras

Vista aérea de las obras del Casal España Arena de Valencia ABC
Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El empresario Juan Roig aportará entre 50 y 60 millones de euros más a los 220 que ya estaban presupuestados para que el Casal España Arena de Valencia, el nuevo pabellón multiusos de la ciudad, pueda estar listo a finales de 2024.

Una decisión con la que el propietario de Mercadona busca evitar que las obras del recinto -sufragado con su patrimonio personal- se paralicen por falta de fondos ante el incremento de los costes de los materiales de construcción y la actualización del proyecto a medida que ha ido evolucionando.

Así lo confirmó este martes el director general del nuevo complejo, Victor Sendra, en el programa Hoy por Hoy Locos por Valencia de la Cadena SER. Tras revisar las cifras de antes del estallido de la guerra en Ucrania, el presupuesto inicial se elevará un 25 o 30% más de lo previsto, hasta los 275-280 millones de euros.

Materiales como el acero, del que se necesita un gran volumen para un proyecto tan ambicioso, «en cuestión de un año ha encarecido un cien por cien el precio», explicó Sendra. «Para nosotros tiene un impacto muy fuerte, son doce millones de euros más», añadió.

Proyecto del aparcamiento anexo al Casal España Arena de Valencia ABC

Mientras, el Arena sigue levantando su esqueleto, en la segunda fase de las tres en las que se dividió el proceso de construcción. En agosto se iniciaron las obras en el aparcamiento anexo al recinto, que contará con más de mil plazas ante la cantidad de personas que se congregarán. Está previsto que esté terminado en dos años, en agosto de 2024.

La licencia para arrancar la fase 3 -que incluye los acabados interiores y el permiso de actividad- todavía está pendiente. Fuentes del Casal España señalan a ABC que se está trabajando de la mano del Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat. Confían en que esa autorización llegue antes de noviembre de este mismo año para que no se produzcan cambios en la planificación de la obra.

Por último, en noviembre o diciembre de 2023, se demolerá el antiguo colegio público 'Les Arts' -que en septiembre de 2021 ya inició sus clases en un nuevo centro construido en las inmediaciones con una inversión de ocho millones- para poder hacer realidad el parque con zonas verdes de 20.000 metros cuadrados. Este espacio servirá de pasarela entre el aparcamiento y la entrada del Arena.

Más que un pabellón

El diseño de este espacio multifuncional -un proyecto firmado por el estudio de arquitectura valenciano ERRE y el norteamericano HOK- permitirá que un día se celebre un partido de baloncesto ante 15.600 espectadores en las gradas y, al siguiente, se quite la tarima de la pista, bajen los focos del techo y hasta 18.600 disfruten de un concierto en su interior.

Tras cincuenta años de concesión de la parcela municipal, este espacio de 47.000 metros cuadrados pasará a ser propiedad del Ayuntamiento de la ciudad, que recibirá anualmente 200.000 euros en concepto de canon.

Licampa 1617 -la sociedad creada expresamente para construir el pabellón- se ha aliado con la promotora The Music Republic, responsable de los festivales más importantes del país, con el objetivo de posicionar a la ciudad como referente en el ámbito del entretenimiento a nivel internacional.

Proyecto de los exteriores del Casal España Arena de Valencia ABC

La empresa resultante de esa alianza, Valencia Cinco Estrellas, buscará atraer a la capital del Turia las grandes giras de reconocidos artistas que no hacen parada actualmente al no disponer de un recinto acorde a las necesidades de un gran show, pues el aforo será ligeramente superior al del WiZink Center de Madrid y el Palau Sant Jordi de Barcelona -ambos entre los 17.000 y los 17.500 espectadores-, que concentran actualmente este tipo de eventos.

De hecho, un informe confeccionado en 2019 por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) apuntó que la actividad del pabellón creará como mínimo 300 puestos de trabajo y tendrá un impacto de más de diez millones de euros en el PIB de Valencia.

Pero no solo de eventos culturales vivirá el Arena. De forma anexa se va a levantar la nueva sede del Valencia Basket Club, que será el usuario preferente de las instalaciones. Además, el recinto contará con una sala multiusos de 1.200 metros cuadrados, zonas de restauración, terrazas y la tecnología más avanzada para retransmitir partidos o espectáculos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación