Al punto

El Poyo de Polo

«Novísimo diccionario enciclopédico»

Miguel Polo, presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar ABC

Poyo. Lío, escándalo -igual da que sea poyo que pollo y según se pronuncie más o menos meridionalmente- provocado por un responsable hídrico que después de permanecer escondido de los medios de comunicación, razón por la que ha recibido no pocas pullas, ha reconocido que la Confederación Hidrográfica del Júcar permaneció muda durante más de dos horas, entre las 16.13 y las 18.43 horas, sin alertar de la crecida del barranco de Poyo, por el que corrió el mayor, más crecido caudal y más devastador de las riadas del 29 de octubre. Y queda por saber quién decidió abrir las puertas del embalse de Forata –que solas no se abrieron—y que contribuyeron de modo decisivo al brutal incremento del nivel de agua.

borrador. 1. Puede tratarse de persona que tiene ganas o necesidad de borrar. Si es un objeto, instrumento o cosa, todo aquello que tiene capacidad de hacer desparecer un escrito, huella o rastro. Si se está mentando al fiscal general del gobierno de Sánchez (antes del Estado), individuo que, según investigaciones de la UCO, se esforzó sobremanera y con el mayor cuidado en que desapareciesen de su teléfono móvil y su cuenta de Gmail todos los mensajes, tanto enviados como recibidos, limpieza que llevó a cabo el mismo día en que tuvo conocimiento de que el Tribunal Supremo lo imputaba por presunta comisión de revelación de secreto. Borrado que podría constituir otro delito de destrucción de pruebas.

borrador. 2. Texto provisional susceptible de modificación como el que ya está siendo objeto de redacción, retoque, maquillaje y lo que haga falta por parte del Tribunal Constitucional al mando de Conde Pumpido, con el fin de que todas las actuaciones judiciales que pueden seguir mareando a Begoña Gómez, esposa del presidente del gobierno, y también al hermano de éste, o el procedimiento que termine en condena al fiscal general del gobierno de Sánchez, todos queden liberados del todo. (Ver Condado de Pumpido)

Hacer oídos sordos. No querer enterarse de nada. Por ignorancia o conveniencia o por ambas razones a la vez. Actualmente se dice de los sindicatos mayoritarios, también llamados de clase. Suelen ir directos al fracaso, como se ha demostrado en su última convocatoria para salir a las calles: 500 asistentes en Madrid y 300 en Barcelona, para protestar contra la oposición, lo que ha sido considerado como demostración del desiderátum como lo es el de «los pájaros contra las escopetas». Se confirma que de sus dos jefes convocantes el tal Pepe Álvarez está ciego y Unai, sordo

albar. Subespecie de papagayo que se cría en ambientes exteriores. Los albares muestran un comportamiento paradójico, ya que picotean y agreden a sus congéneres, mientras que son dóciles con sus dueños, cuyas palabras repiten, nasalizadas y con cierto engolamiento, a través su corto pico, mientras exhiben su poco vistoso plumaje. El albar ha sido incluido por la Administración Animal Norteamericana entre las especies no protegidas.

monterilla. Ave minúscula, emparentada con la urraca por su afán de recolectar monedas brillantes. Muestra un comportamiento alocado, ya que agita sus alas de modo contrapuesto -por lo que se la conoce también como «aplaudidora»- mientras emite un curioso graznido. Curioso, porque repite las voces del dueño del olivar en que se cría. La Administración Animal Norteamericana ha predicho su extinción en plazo relativamente corto.

Yolanda. Producto culinario para rebozar sin huevo, que en lo referente al mundo laboral es como firmar acuerdos, uno sobre reducción de la jornada laboral, y otro sobre el incremento del salario mínimo interprofesional, sin que en ninguno de ambos casos se haya contado con la presencia de quienes -los empresarios- tienen que hacer frente a los gastos que supone la disminución del tiempo trabajado sin reducir el salario, así como la subida del SMI hasta los 1.184 euros. ¿Para qué usar huevo si con los polvos de Yolanda tienen los sindicatos más que suficiente para rebozar cuanto quieran, incluso empolvarse la cara?

Condado de Pumpido. Título nobiliario creado por Sancho I de Castilla para premiar ciertos asaltos exitosos de fortalezas. Con el devenir de los siglos la concesión de la distinción nobiliaria se ha extendido a la toma de instituciones.

dimisión. Renuncia, abandono, retirada, abdicación, que es lo hecho por David Azagra, más conocido en los ambientes melómanos como cuñado de Begoña, de nombre en su partida de nacimiento, David Sánchez Pérez Castejón, músico que después de un largo tiempo –más de dos trienios tocando el violón- ha hecho mutis por el forro, porque bien forradito se lo lleva después de siete años de cobrar sin haber pisado ni un solo día el que debía ser su puesto de trabajo, y que se quedó sólo en puesto de modo que no ha tenido el más mínimo problema para retirar sus pertenencias de su despacho porque nunca las llevó por desconocer hasta su ubicación.

asteroide. Meteorito que no se sabe de donde procede, pero que se ha convertido en peligro para los terrícolas. Se ha denominado 2024YR4 y amenaza con chocar con la tierra el 22 de diciembre de 2032, día en que si a Puigdemont no le parece mal se celebrará el sorteo de la Lotería Nacional. Ante tan catastrófica posibilidad, y por si una de aquellas aumenta la sospecha de colisión contra nuestro planeta, sería de lo más adecuado adelantar el día del sorteo para que los afortunados puedan permitirse algún pequeño disfrute por si se cumple eso de que «para cuatro días que vamos a vivir…»

Bergoña. Neologismo que tomando referencias del castellano y valenciano, hace referencia a la vergüenza que debería sentir toda persona que sea vea sorprendida haciendo lo que no debe, por muy cubiertas que crea tener sus espaldas confiada en las capacidades plenipotenciarias de su cónyuge.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios