Los Jaime I 2023 premian los avances en el estudio del cerebro, la química y el calentamiento global
Los seis prestigiosos galardones recaen este año en Antonio Echavarren Pablos, Olympia Bover Hidiroglu, Guillermina López-Bendito, Carlota Escutia Dotti, Daniel Maspoch Comamala y Alfonso Jiménez Rodríguez-Vila
Premios Nobel piden regular la inteligencia artificial para evitar manipulaciones
![Imagen del presidente ejecutivo de los Rey Jaime I, Javier Quesada, durante la deliberación del jurado](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/06/javier-quesada-RxymHxLy7ZbJoerv567KCJK-1200x840@abc.jpg)
Los Premios Rey Jaime I 2023 han distinguido a tres hombres y tres mujeres por su contribución al estudio del cerebro, la química, la economía de los hogares y el calentamiento global, así como por los avances en la aplicación de fármacos y en la gestión empresarial.
Los ganadores de este año son Antonio Echavarren Pablos, en la categoría de Investigación Básica; Olympia Bover Hidiroglu, en Economía; Guillermina López-Bendito, en Investigación Médica; Carlota Escutia Dotti, en Protección del Medio Ambiente: Daniel Maspoch Comamala, en Nuevas Tecnologías; y Alfonso Jiménez Rodríguez-Vila, en el premio al Emprendedor.
El veredicto del jurado, formado por un centenar de personas entre las que destacaban 21 premios Nobel, se ha dado a conocer este martes en un acto celebrado en el Palau de la Generalitat, ante una numerosa representación del ámbito político y de la sociedad civil valenciana. A la 35 edición de estos galardones - dotados con 100.000 euros y que se entregan en otoño- se habían presentado 219 candidaturas, 53 de ellas de mujeres.
El catedrático Antonio Echavarren Pablos ha sido premiado en la categoría de Investigación Básica por sus contribuciones a la química orgánica, especialmente la catálisis, aumentando la eficiencia de las reacciones químicas, para producir medicinas y otros nuevos materiales.
Por su parte, el jurado ha galardonado a la doctora Olympia Bover Hidiroglu, en Economía, por ser una microeconomista aplicada que ha contribuido con importantes estudios empíricos de los mercados de trabajo y de la vivienda y del comportamiento de los hogares. También ha introducido importantes innovaciones metodológicas en el análisis de datos de panel y de encuestas de hogares. Su trabajo ha sido influyente tanto en la comunidad académica como en el mundo de la política.
En el ámbito de la Investigación Médica, la doctora Guillermina López-Bendito recibe el premio por su estudio de los procesos que subyacen a la formación de las conexiones neuronales, donde demuestra que son fundamentales para una función cerebral normal. Su trabajo ha aportado luz sobre las complejas interacciones entre las señales sensoriales que reciben las neuronas y las moléculas que se liberan y el papel de la actividad cerebral espontánea para formar mapas corticales. Los hallazgos de López Bendito serán determinantes para la definición de futuras aproximaciones terapéuticas a las alteraciones del neurodesarrollo.
MÁS INFORMACIÓN
En Protección del Medio Ambiente, la doctora Carlota Escutia Dotti se suma a los galardonados por sus contribuciones pioneras en nuestra comprensión de las condiciones ambientales cambiantes en los mantos de hielos Antárticos, el Océano Austral y la biota y su impacto en el sistema climático global.
Como investigadora principal en numerosos proyectos de investigación, incluyendo el liderazgo de la revolucionaria Expedición 318 del Integrated Ocean Drilling Program (IODP), que han sido fundamentales para avanzar nuestro conocimiento de la dinámica de la capa de hielo antártica y la importancia de los niveles atmosféricos del dióxido de carbono (CO2) en la historia glacial del Cenozoico. Su liderazgo científico también incluye posiciones como coordinadora del Scientific Committee for Antarctic Research (SCAR) y representante española en el Antarctic Treaty Organization.
En la categoría Nuevas Tecnologías el galardón ha recaído en Daniel Maspoch Comamala. Con un «exitoso» equilibrio entre la investigación fundamental y aplicada, su trabajo se centra en el avance de la Nanotecnología y la Química para el diseño y desarrollo de Materiales Reticulares Porosos y Sistemas de Liberación de sustancias para distintas aplicaciones.
Además de sus múltiples patentes, Maspoch cuenta con numerosos contratos con el sector privado para llevar su tecnología al público general a través de nuevas plataformas. En concreto el jurado destaca sus logros en la administración de fármacos, para el tratamiento de enfermedades como la diabetes, la esclerosis múltiple y la distrofia muscular; el desarrollo de tecnología de microencapsulación biodegradable, además de su gran dedicación a la formación de personal investigador y atracción de talento.
Por último, en la categoría de Emprendedor, ha sido premiado Alfonso Jiménez Rodríguez-Vila, presidente de Cascajares. El jurado destaca de él su tenacidad y resiliencia en el desarrollo de su proyecto empresarial.
«Con una incansable búsqueda en la innovación dentro del sector de la alimentación, ha sabido diversificar su catálogo de productos a medida de cada cliente. Pionero en el sector primario, con una alta conciencia medioambiental y basado en la economía circular desde la producción en la cría de aves hasta su distribución. Con una alta conciencia en la recuperación del medio rural y la inserción laboral de personas con necesidades especiales», indican.
Antes de dar comienzo las reuniones de cada categoría en el antiguo Convento de Santo Domingo en Valencia, los jurados de los Premios Jaume I suscribieron una declaración en la que hacen un llamamiento a «aprovechar las oportunidades» que ofrece el buen uso de la inteligencia artificial pero «sin ignorar ni minimizar el riesgo que entrañaría una utilización perversa de la misma» e introduciendo «controles necesarios que regulen y garanticen su correcto acceso y uso», «de forma similar a como se hace con los medicamentos, las armas o las drogas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete