Suscríbete a
ABC Premium

Iván Penalba, el español que ha llegado más lejos en la conquista del Valle de la Muerte de California

El atleta valenciano se alzó con la medalla de plata en la ultramaratón más dura del mundo tras completar sus 217 kilómetros en 24 horas y dos minutos a más de cincuenta grados de temperatura

«He pasado muchas noches en la calle con miedo, frío y sin comer para pagarme los viajes y las carreras»

Imagen del atleta español Iván Penalba a su llegada a meta en la Badwater 135 BADWATER 135
David Maroto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tocar el cielo en el infierno: el oxímoron que mejor define la proeza que ha conseguidoIván Penalba en la carrera más dura y peligrosa del mundo. El ultrafondista valenciano se ha convertido en el primer español en subir al podio de la Badwater 135, celebrada en el desértico e infernal Valle de la Muerte de Estados Unidos, donde se ha alzado con la medalla de plata en su estreno en el circuito californiano.

«No tenía en mente ninguna posición ni un tiempo concreto, solo quería conocer el circuito y no pasarme, porque cualquier mínimo exceso puede echar al traste la prueba», relata el atleta de treinta años a ABC, todavía emocionado por el resultado y con un cansancio acumulado que le hace «no sentir las piernas».

Iván Penalba, medalla de plata en la ultramaratón Badwater 135 BADWATER 135

El poseedor de la mejor marca de España de doce horas y Récord Guinness en tiempo sobre una cinta de correr, se enfrentó por primera vez a los 217 kilómetros de recorrido de la Badwater 135, carrera que comienza en el punto más bajo (cuenca Badwatery) y termina en el más alto de América del Norte (Monte Whitney). Durante los últimos veinte kilómetros, la ascensión alcanza los 5.000 metros de desnivel y en el transcurso de la carrera, el mercurio no ha descendido por debajo de los cincuenta grados en ningún momento.

«Ni en mis mejores sueños podía imaginar un estreno tan bueno», afirma Iván, quien tan solo fue superado por el japonés Yoshihiko Ishikawa, último campeón de la prueba y récord absoluto del circuito, con quien mantuvo un duelo directo durante toda la carrera. A menos de veinte kilómetros, llegó a reducir la distancia por debajo de la media hora con el corredor nipón, pero la fatiga acumulada evitó que pudiera superarle en el último tramo de la ultramaratón. Finalmente, pasó por meta con un tiempo de 24 horas, dos minutos y 57 segundos.

El éxito cosechado por Penalba contrasta con su actual situación económica, ya que pese a ser considerado como uno de los mejores ultrafondistas del mundo, no vive del deporte sino de ayudar en la floristería de su padre. «Tristemente hay muchas pruebas a las que no he podido ir», comentaba a este periódico antes de la carrera en California, para la cual recibió dinero de su abuela para poder competir.

«He pasado muchas noches en la calle en países desconocidos con miedo, frío y sin comer para tener dinero para costear el viaje y los alimentos para la carrera», reconoció el deportista español, quien también sufrió un grave accidente de tráfico al volver a casa tras participar en su primera carrera de veinticuatro horas, por no poder pagar un hotel tras la carrera.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación