Investigan como negligencia la muerte por peritonitis de una niña valenciana que acudió tres veces al médico

El Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia abre diligencias al considerar que existen indicios delictivos en la atención médica recibida por la menor de 12 años

«Dejaron morir a mi hija Emma, tengo todos los partes»: el llanto de la madre de la niña muerta por peritonitis en la despedida en su pueblo

Imagen tomada en el homenaje a Emma en su instituto de Viver-Jérica en Castellón EFE

D. M.

VALENCIA

El Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia ha admitido a trámite la querella por un presunto caso de negligencia médica presentada por los padres de la niña de doce años que murió a causa de una peritonitis durante el pasado mes de febrero, a la cual no le diagnosticaron la enfermedad pese haber acudido en tres ocasiones a urgencias.

La familia de Emma consideran en su denuncia que no se practicó «ninguna prueba» a la menor que pudiera identificar la dolencia que acabó con su vida después de varios días de empeoramiento, que le llevaron a entrar en dos ocasiones en parada cardiorrespiratoria. Ahora, el juez ha solicitado diferentes informes médicos para esclarecer cuál fue y dónde falló la atención sanitaria a la pequeña.

En concreto, el magistrado ha instado al médico forense a completar un informe «discriminando en lo posible» el tratamiento que recibió la niña en el centro de Salud de Viver, en Urgencias del Hospital de Sagunto y en el Hospital Clínico de Valencia. Asimismo, ha solicitado al SAMU que concrete los datos de la doctora que se encargó del traslado de la menor en la ambulancia para que pueda ser citada como testigo.

Del mismo modo, también ha pedido al Hospital Clínico de Valencia un segundo documento sobre la autopsia realizada a Emma y un detalle sobre los médicos pediatras de guardia el pasado 5 de febrero, como también los facultativos que la atendieron el día anterior en el Hospital de Sagunto.

Una vez cumplidos estos trámites, el auto remarca que se podrán acordar más diligencias sobre un caso en el que la propia Conselleria de Sanidad ha presentado un escrito mediante el que solicita información sobre el procedimiento con el objetivo de «depurar posibles responsabilidades disciplinarias».

Tres veces a Urgencias

De acuerdo con el relato aportado en la querella, el pasado 28 enero la niña comenzó a sentir dolor abdominal, náuseas y vómitos, por lo que su madre la llevó a Urgencias del centro de salud de Viver. La progenitora indicó al doctor que su otro hijo había sufrido a la misma edad apendicitis. Pese a diagnosticarle «dolor abdominal no específico», tan sólo le pautó Primperán y Paracetamol.

Posteriormente, el 1 de febrero, la mujer acudió de nuevo junto a su hija al centro sanitario de Viver porque el dolor persistía, además la menor no pudo comer prácticamente durante los días previos. Según la querella, no exploraron a la niña e incluso recriminaron a la madre que volviera a Urgencias cuando se le había indicado ya que la dolencia era consecuencia de un virus y que no debía precipitarse, pues «esos procesos tardaban en curar».

La madre volvió a mostrar su preocupación porque Emma apenas podía moverse, a lo que el facultativo le indicó que no podría encontrarse mejor si no comía, le diagnosticó diarrea no especificada y le dio el alta pautando Motilium si vomitaba y antes de comer, dieta blanda e hidratación.

El cuadro de dolor abdominal, náuseas, vómitos y casi absoluta falta de ingesta persistió, por lo que el 4 de febrero, el padre llevó a su hija a Urgencias del Hospital de Sagunto, donde fue atendida por una doctora, que descartó patología urgente y decidió darle el alta. Un día después, sufrió un desvanecimiento en casa, lo que provocó que sus padres la llevaran de nuevo al centro de salud de Viver, donde la niña presentaba parada cardiorespiratoria y donde fue reanimada y estabilizada y trasladada al Hospital Clínico de Valencia.

Allí se atendió a la menor de forma «muy considerada», se le hicieron pruebas que constataron la existencia de perforación intestinal y posible isquemia con signos de shock multiorgánico, lo que motivó que se la trasladara a quirófano. Poco después falleció a causa de la peritonitis.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios