Hazte premium Hazte premium

La invención catalanista de un topónimo alicantino que no existió hasta 1979 por imposición del Ayuntamiento

Las referencias documentadas desde 1301 de Villajoyosa incluyen esporádicamente variaciones como Vilayosa, Villajosa o Vilaioyossa, pero ninguna con el artículo 'la'

«Primero de todo es España»: denuncian a una administración de lotería por atender a una clienta en castellano

Un libro recoge el «robo de los nombres» en español de municipios valencianos para imponer el topónimo en catalán

Envoltorios de chocolate, uno producto emblemático del municipio de Villajoyosa, con el topónimo en castellano. ABC
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De Villajoyosa de toda la vida (desde el siglo XIV) a «La Vila Joiosa« sí o sí, por imposición administrativa con la llegada de la democracia, paradójicamente. En el libro 'El robo de los nombres de nuestros pueblos. La sinrazón de la toponimia en España' se dedica especial atención al caso de este municipio alicantino, fruto de una invención catalanista.

El detalle más revelador de esta invención catalanista está en el artículo 'la' antes del nombre, que no aparece en ningún documento hasta 1979, cuando el Ayuntamiento lo incorporó e hizo oficial.

Tal como relata Gloria Lago, presidenta de la asociación Hablamos Español -que edita esta obra divulgativa con textos de media docena de autores- desde aquel momento ambas denominaciones eran válidas, una «cooficialidad que continuó sin sobresaltos hasta hace tres años, cuando se decidió que el nombre con el que históricamente se conocía se había conocido la ciudad en todas partes, su nombre turístico y comercial, resultaba inconveniente».

En 2020, PSPV-PSOE, Compromís y un exconcejal del PP votaron a favor de eliminar el «un nombre castellano impuesto y absurdo» para dejar únicamente el «propio e histórico» en valenciano, según el informe municipal, que incluso apelaba a la Carta Europea de las Lenguas Regionales y Minoritarias.

No obstante, la presión social de muchos vecinos y, sobre todo, comerciantes, hizo que la aprobación definitiva de la medida se fuera postergando y, finalmente, Lago indica que el nombre de Villajoyosa se ha ido borrando de facto, como política de hechos consumados, pero no de una forma declarada.

Hablamos Español había presentado alegaciones e impulsó una manifestación de protesta, por lo que se retiró del orden del día del Pleno municipal el cambio, «pero lo que no se atrevieron a plasmar sobre el papel, lo están llevando a cabo por la vía de los hechos».

Para poner de relieve lo absurdo de este proceso, aporta varios documentos antiguos -cartas, certificados, manuscritos, mapas- en los que se atestigua que ese topónimo fue el utilizado históricamente desde 1301, con algunas variaciones esporádicas que, en ningún caso, incluían el artículo.

Así, se han encontrado las denominaciones «Vilajoyosa» y con menos frecuencia «Vilaioyossa» con una pronunciación similar, además de esporádicamente «Villajosa», «Villajoya» y «Vilayosa», según la coautora de este libro, quien no obstante matiza que «la falta de reiteración de estas grafías lleva a deducir que son consecuencia de errores de transcripción por parte de los escribanos o de quienes dictaban el texto».

Con el paso del tiempo, durante la época actual, esta invención -sobre todo por el artículo 'la'- ha derivado en que a los oriundos de este municipio ya se les conozca como nacidos en «La Vila» a secas, tal como ha reflejado Paco Maciá, uno de ellos, que su sumó con más implicación para reivindicar el nombre de Villajoyosa en la campaña desarrollada por Hablamos Español.

En su web, este vecino y estudioso de la cultura local aporta abundante documentación de varios siglos para sostener esta tesis.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación