Hazte premium Hazte premium

El ingeniero español que guiará el primer cohete a la Luna con una mujer y revela en un libro secretos del viaje inicial de 1969

Eduardo García Llama coordina desde Houston a uno de los equipos de la NASA que dirigen el despegue el próximo lunes de la nave Artemis I

Horario y dónde ver el despegue de la misión Artemis I a la Luna en directo

Así es DART, el sistema de defensa ante amenazas espaciales que está probando la NASA

La NASA da luz verde al lanzamiento de la misión Artemis I a partir del 29 de agosto

El sistema SLS de la NASA con la nave Orion ensamblada, en una imagen de hace unos días REUTERS

J. L. F.

ALICANTE

«La gente de la generación Artemis, en todo este hermoso mundo, daremos testimonio de lo que somos capaces de hacer. Juntos, vamos a volver a la Luna». La declaración de intenciones no es pretenciosa ni la ha pronunciado cualquiera: el ingeniero valenciano Eduardo García Llama dirigirá el próximo lunes a un equipo que guiará la nave de la misión Artemis I en su primer despegue de prueba para el vuelo que llevará a una mujer al satélite de la Tierra.

La NASA lo contrató en 1997 para otro proyecto y ya se quedó. Ahora llega su momento, en Houston -cómo no- y con el reto inicial de que no ocurra nada en el delicado tránsito entre el momento en que la nave Orion se separe del cohete que la propulsará hasta que vuelva a entrar en la atmósfera terrestre.

Esta misma semana, ha difundido en su cuenta de Facebook un vídeo con el lema «Somos capaces» en el que se describen los datos técnicos de esta prodigiosa misión con la primera tecnología capaz de (de ahí el título) adentrarse en el espacio profundo.

El ingeniero valenciano Eduardo García Llama, en una foto difundida en sus redes sociales ABC

Entre otros detalles, se trata de cohetes de «propulsión sólida» que producirán una combinación de 7,2 millones de libras de empuje en el despegue, y el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS, por sus siglas en inglés) de la NASA y la nave espacial Orión están listos para iniciar un «nuevo capítulo de la exploración», ambos ya completamente ensamblados en el Centro Espacial Kennedy de Florida, se lanzarán el lunes todavía sin tripulación, alrededor de la Luna, «allanando el camino para los astronautas», según las explicaciones ofrecidas en este vídeo.

«Este poderoso sistema representa todo lo que es posible, todo lo que somos capaces de hacer cuando nos unimos en torno a una visión impresionante...», expresa a modo de confesión el ingeniero español, «emocionado» con el audiovisual.

Con el bagaje de esas ya dos largas décadas de trabajo e investigación, ensayos y entusiasmo por su vocación ligada al espacio, García Llama cuenta con abundante información para divulgar qué representó y cómo se desarrolló el primer viaje del hombre a la Luna, en 1969.

Y hace 50 años

Y es lo que ha hecho en un libro que sigue promocionando en sus redes sociales, ahora como lectura recomendada para el verano, además, con la otra expedición calentando motores para llevar a la primera mujer, por lo que recobra actualidad.

Tras su publicación en 2019 coincidiendo con el aniversario de la proeza protagonizada por el astronauta Neil Armstrong, el ingeniero español recuerda así esta obra: 'Apolo 11', donde relato la apasionante historia de cómo el hombre pisó la Luna por primera vez».

Además de describir en detalle todo tipo de curiosidades técnicas de aquella tecnología que permitió en el verano de 1969 superar una barrera física nunca antes franqueada en la historia, García Llama incluye en este libro anécdotas del vuelo y experiencias desconocidas para el gran público.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación