Hazte premium Hazte premium

Un ingeniero agrónomo se enfrenta a una multa de 3 millones de euros por fabricar fertilizantes de cannabis sin licencia

La Guardia Civil interviene centenares de productos fitosanitarios a padre e hijo en una empresa de Alicante que además podría ser condenada al cierre

Un patrón de barco sin titulación se enfrenta a cárcel por traer a ocho extranjeros desde Argelia a Alicante

«Se acabó el catalán»: los planes lingüísticos de la Generalitat Valenciana para los estudiantes y funcionarios

Imagen de uno de los bultos decomisados por la Guardia Civil en la empresa de Alicante ABC

ABC

ALICANTE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Agentes del Seprona de la Guardia Civil han realizado dos inspecciones en una empresa de la localidad alicantina de Bigastro tras las que han retirado del mercado un total de 695 artículos entre productos fitosanitarios, abonos y fertilizantes comercializados de forma irregular y que podrían haber representado una grave amenaza para la salud pública, la flora y fauna, así como para los campos de cultivo.

Según ha informado el instituto armado en un comunicado, esta actuación se ha llevado a cabo en el marco de las inspecciones que realiza la Guardia Civil regularmente sobre la comercialización de esta clase de productos. Así, la investigación se inició el pasado 16 de octubre en una empresa ubicada en Bigastro dedicada a la venta al público en general y para «grow shops», comercios especializados en el cultivo de cannabis.

En este sentido, la primera inspección se llevó a cabo para comprobar la cadena de suministro en el negocio, que está dirigido por un hombre de 52 años, formado en ingeniería agrónoma, a quien le ayuda su hijo de 23. Durante la actuación, los agentes descubrieron que la empresa tenía licencia únicamente para comercializar y distribuir productos fitosanitarios, abonos y fertilizantes destinados al público en general.

Sin embargo, se percataron de que, además, se dedicaban a la fabricación de productos, para lo que no tenían autorización. Más concretamente, se habían especializado en la elaboración, venta y asesoramiento de productos para el cultivo de cannabis, con el fin de obtener un mayor rendimiento económico.

Al día siguiente, los agentes regresaron al establecimiento acompañados por dos inspectores del Servicio de Inspección de Control y Calidad del Área de Sanidad Vegetal de la Generalitat Valenciana, quienes confirmaron las irregularidades observadas.

Imagen principal - Imágenes de los efectos intervenidos por la Guardia Civil en Alicante
Imagen secundaria 1 - Imágenes de los efectos intervenidos por la Guardia Civil en Alicante
Imagen secundaria 2 - Imágenes de los efectos intervenidos por la Guardia Civil en Alicante
Imágenes de los efectos intervenidos por la Guardia Civil en Alicante ABC

Entre ambas inspecciones, se incautaron un total de 612 artículos de abono y fertilizantes, 83 productos de fitosanitarios de tipo acaricidas, así como el material empleado para la fabricación ilegal, tal como jeringas, medidores, basculas de precisión, morteros, coladores, embudos, y una gran cantidad de botes y etiquetas para el posterior envasado y distribución irregular.

La empresa ha sido denunciada por diversas infracciones administrativas, tipificadas en la Ley 43/2002, de 20 de noviembre de Sanidad Vegetal. Los hechos se han puesto en conocimiento del Área de Sanidad Vegetal de la Generalitat Valenciana. Además, se ha informado al Ayuntamiento de Bigastro, al que se ha solicitado el cierre cautelar de la actividad de la empresa, en virtud a la Ley 6/2014, de 25 de julio, de Prevención, Calidad y Control ambiental de Actividades en la Comunidad Valenciana, ya que operaba sin la correspondiente licencia ambiental o de actividad.

Por todo ello, los responsables se enfrentan a sanciones económicas que podrían ascender hasta los 3 millones euros, el cierre del establecimiento y la obligación de ocuparse de la destrucción de la mercancía decomisada por medio de un centro autorizado o hacerse cargo del gasto que genere su destrucción.

Las investigaciones continúan abiertas

El Seprona continúa investigando los hechos ya que, durante las inspecciones, se observó que los autores estaban utilizando etiquetas y precintos con la identificación de otra empresa, y no se descarta la localización de otros implicados o de nuevas infracciones, una vez que se determine si contaban o no con el consentimiento de esta otra empresa cuya imagen utilizaban.

Los productos fitosanitarios contribuyen a aumentar los rendimientos en la agricultura y ayudan a asegurar una buena calidad en los alimentos. Pero al mismo tiempo, su utilización puede tener efectos desfavorables en la producción vegetal y puede entrañar graves riesgos para los seres humanos, los animales y el medioambiente. Por ello, su fabricación, distribución y uso está regulado por diversa normativa y sujeto a las preceptivas autorizaciones. La Guardia Civil lleva a cabo inspecciones y controles de forma periódica con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa y prevenir los posibles efectos perjudiciales para la salud y el medio ambiente.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación