El incendio forestal de Castellón sigue fuera de control tras obligar a evacuar a 1.800 personas y arrasar 4.000 hectáreas
El fuego desaloja a los habitantes de ocho poblaciones y Aemet prevé condiciones desfavorables por poniente y calor
Una brigada municipal causó el incendio que ya ha quemado 4.000 hectáreas en Castellón
Última hora en directo del incendio de Castellón: Pedro Sánchez visita la zona con el fuego activo
Riesgo extremo de incendios forestales en la Comunidad Valenciana con temperaturas de más de 30 grados este viernes
El primer gran incendio forestal de la temporada primaveral de 2023 avanza sin control por el interior de la provincia de Castellón, donde el fuego ha obligado a evacuar a cerca de 1.800 personas de ocho municipios tras arrasar más de 3.800 hectáreas desde que se declarara este pasado jueves. El fuego sigue activo y ya afecta a un perímetro de treinta kilómetros, equivalente a la superficie de la ciudad de Valencia, según ha explicado la consellera de Justicia, Gabriela Bravo.
Las chispas de una máquina desbrozadora provocaron el incendio que ha quemado hasta ahora 3.800 hectáreas de monte en la provincia de Castellón, según ha avanzado Las Provincias. Una brigada municipal de Villanueva de Viver causó el fuego de forma accidental cuando limpiaba una senda, según las primeras investigaciones del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Segorbe.
Según ha confirmado la Guardia Civil a primera hora de este viernes, se han desalojado por precaución las localidades de Villanueva de Viver, Fuente la Reina, Puebla de Arenoso, Montanejos, Arañuel, Pedanía Los Calpes (Puebla de Arenoso), Los Cantos y la Monzona y Montán. Por el momento, permanecen cortadas a la circulación las carreteras CV 207 PK 13 (Fuente la Reina) sentido Villanueva de Viver, CV 208 PK 0 ambos sentidos y CV 20 PK 52 Montanejos, sentido Teruel.
MÁS INFORMACIÓN
La consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo ha expresado el temor a que el incendio avance hacia la localidad de Montanejos y se pueda poner en riesgo el parque natural de la Sierra de Espadán. En estos momentos, se encuentran trabajando 18 medios aéreos -el máximo posible dada la gran cantidad de humo en la zona y para evitar que poner en riesgo la vida de los pilotos-, 420 terrestres y hay desalojadas 1.800 personas de ocho municipios y pedanías, sin que estén previstos nuevos desalojos, ni tampoco el de Cirat, como se había temido a primera hora.
Posible mala praxis agrícola
Preguntada por si el origen del fuego podría deberse a alguna mala praxis agrícol a, la consellera ha apuntado que no está confirmada y que los agentes de la Guardia Civil han incoado el correspondiente atestado y deben valorar todos los datos. «Hay alguna sospecha pero no conclusión» de las causas, ha manifestado.
Bravo, que ha mantenido una reunión en el PMA, ha explicado que el incendio está dividido en tres sectores y, de ellos, el que más preocupa es el flanco derecho, que avanza hacia las localidades de Montanejos y Montán y «podría poner en riesgo en un momento determinado a la Sierra de Espadán», que no está afectada. Este foco, según le han trasladado, es el «más virulento y donde está más activo».
Los otros dos sectores presentan una situación «más favorable», si bien Bravo ha señalado que se sigue trabajando porque la meteorología puede «jugar una mala pasada» y volver a reactivarse la complejidad. En el caso concreto del foco de Aragón, los técnicos «están tratando de estabilizarlo». En este sector, a lo largo de la noche el trabajo de los efectivos terrestres ha logrado reducir su capacidad pero está activo y no estabilizado.
La consellera ha alertado de que la previsión para esta tarde es «problemática« porque se prevé que entre las 14.00 y 17.00 horas vuelva a haber un cambio en la meteorología «con vientos de rachas mayores, entre 40 y 50 km/h y con las temperaturas prácticamente veraniegas, lo podría reactivar» esa complejidad.
El incendio en Teruel, prácticamente sin fuego
El presidente de la Diputación de Castellón, José Martí, ha mostrado este viernes la «preocupación» que existe por el avance del incendio en el frente del Alto Mijares, a causa de unas condiciones meteorológicas complicadas, con un viento que está empujando las llamas hacia el interior de la provincia.
«Nos preocupa el frente de Castellón, el de Aragón está prácticamente sin fuego», ha apuntado en atención a los medios en el Puesto de Mando Avanzado de Barracas, donde ha señalado que en los vuelos de reconocimiento realizados este viernes «se ha podido comprobar que el frente de Castellón se ha convertido en la cabeza del fuego iniciado este jueves en Villanueva de Viver, a causa del viento, porque el de Teruel está ya, afortunadamente, casi sin fuego».
🔥 La magnitud del incendio de #IFVillanuevaViver es tal que ya es visible desde el satélite de @NASA_es
— Eltiempo.es (@ElTiempoes) March 24, 2023
👇 pic.twitter.com/SCyPTYouVM
La magnitud del fuego que asola el interior de Castellón es tan grande que ya se puede captar desde el satélite de la NASA, según informa eltiempo.es en su cuenta de Twitter.
En Montán también se ha evacuado a los 73 habitantes de su residencia de mayores y personas de movilidad reducida, empleando varios autobuses para su traslado a Burriana y numerosas ambulancias además de otros medios. En el caso de Montanejos, el Ayuntamiento ha publicado un comunicado mediante el que descarta que sus vecinos puedan volver este viernes a sus casas.
Un total de 22 medios aéreos y 28 terrestres se irán incorporando paulatinamente a la extinción del incendio declarado este jueves en la localidad castellonense de Villanueva de Viver. Según informa el 112 GVA, han llegado cuatro helicópteros; tres aviones de ala fija; tres brigadas helitransportadas y cuatro FOCAS del Ministerio de Agricultura más cuatro brigadas, un helicóptero, un avión de coordinación y un pelotón de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros tres helicópteros del Gobierno de Aragón.
En cuanto a las unidades terrestres desplegadas, serán diez forestales de la Generalitat Valenciana; once autobombas de los forestales, tres vehículos del Consorcio de Alicante y cuatro de Castellón. El CICU mantiene desplegada una unidad SAMU y otra de Servicio Vital Básico, según la misma información.
![Rescate de la Guardia Civil en una residencia de ancianos de Montán (Castellón)](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/03/24/rescate-ancianos-castellon_20230324084452-U76031441011lXG-624x350@abc.jpg)
Según los datos ofrecidos a última hora de este jueves por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, desplazado al lugar de coordinación de las tareas de extinción, el fuego ha sido «muy voraz» en su inicio y ha tenido una acción «muy potente» que ha provocado que en «poco tiempo» el perímetro se haya situado entre las 800 y las mil hectáreas, entre las provincias de Castellón y Teruel.
La Conselleria de Sanidad movilizó un hospital de campaña y Cruz Roja gestionó la habilitación de un albergue en la localidad de Segorbe, con capacidad para 600 personas, mientras que Territorio preparó un autobús para colaborar en el desalojo de Montanejos. A los desalojados de Montán y Arañuel se les aloja en un albergue montado por Cruz Roja en el municipio de Onda.
Tiempo desfavorable
La delegación territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé condiciones desfavorables en la extinción del incendio por el viento de poniente y las temperaturas que se esperan altas. De hecho, según explica en su cuenta de Twitter, estas condiciones meteorológicas, sobre todo teniendo en cuenta la fecha del año tan temprana, han sido las que han propiciado la rápida propagación del incendio forestal, ya que a las 15.00 horas de este jueves había viento del sur y suroeste, humedad relativa inferior al 30 por ciento y casi 25 grados de temperatura.
Aunque en superficie el viento en la zona del incendio era del sur y sureste, a partir de 1.500-2.000 metros el viento giraba a oeste y suroeste, de ahí la expansión del penacho de la columna de humo al nordeste. El viento del sur y sureste predominante en el incendio estuvo soplando con rachas de 30 km/h durante la tarde, si bien con la noche tiende a disminuir la intensidad del viento y se preveía rachas próximas a 15 km/h y a girar al oeste.
No obstante, alertaba de que un frente de poniente se acerca a la zona, con nubosidad alta y sin lluvia. Aunque la intensidad del viento bajaba de madrugada, Aemet prevé que las condiciones meteorológicas a partir de este viernes vuelvan a ser desfavorables, con un viento de poniente que se irá acelerando, con rachas de 40 km/h desde la mañana.
🔥El nivell de preemergència per risc d'incendis forestals hui 24/03 és:
— Emergències 112CV (@GVA112) March 24, 2023
🔴Extrem a Castelló i l'interior de València.
🟠Alt a Alacant i el litoral de València.
❌Amb Nivell 3, risc extrem, està prohibit fer cap tipus de foc. pic.twitter.com/YFQtSVLBah
Además, las previsiones apuntan a que volverá a ser un día muy cálido para estas fechas, con una humedad prevista a las 14.00 horas inferior al 20% y una temperatura a las 15.00 superior a 20 grados. Precisamente, la máxima del jueves en la zona del incendio, de casi 25, es unos 10 grados superior a lo normal de estas fechas y sí propias de mitad de junio.
Además, ha añadido que este año hidrológico está resultando especialmente seco en la zona, donde desde el 1 de octubre de 2022 se han acumulado 130 litros por metro cuadrado, que es la mitad de lo normal en estos seis meses. Según Aemet, aún mayor es el déficit en estos tres primeros meses de 2023, ya que la lluvia acumulada desde el 1 de enero es 15 l/m2, cuando lo normal sería 115, es decir, el déficit del trimestre es del 87 por ciento en el área del incendio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete