Un incendio forestal agravado por el viento obliga a evacuar 800 personas en varios municipios valencianos y arrasa 2.000 hectáreas
El fuego, originado en Montitxelvo, moviliza a la UME a la zona ante la dificultad de controlarlo por la borrasca Ciarán, que ha impedido contar con apoyo aéreo
Las imágenes de las llamas de gran altura en el incendio que ha obligado a evacuar varios pueblos en Valencia
En directo | Así se está viviendo el temporal en España
Un incendio forestal originado este jueves en el barranco de La Font de Montitxelvo ha obligado a la Guardia Civil a desalojar el municipio vecino de Terrateig y posteriormente también el del foco del fuego inicial y los de Castellonet de la Conquesta, y las zonas Ermita y Monte Corona, en Ador, así como las urbanizaciones Tarraso, La Corona y La Esclapisa, en Villalonga. La superficie arrasada supera las 2.000 hectáreas y hay 800 vecinos evacuados.
El poniente se ha intensificado este viernes en la zona del incendio forestal y se esperan rachas de viento de entre 60 y 70 kilómetros por hora, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Este viernes se ha lanzaso un aviso de confinamiento de la población de Potries a causa del humo y del desalojo de la Font d'en Carrós. Se han movilizado los primeros medios aéreos.
El presidente de la @generalitat, @carlos_mazon_ y la consellera de @GVAjusticia, @ElisaNunez_S, visitan a primera hora el PMA del #IFMontitxelvo para conocer las novedades de última hora. pic.twitter.com/2rs1gnDKTX
— Emergències 112CV (@GVA112) November 3, 2023
La Generalitat solicitó la movilización de la Unidad Militar de Emergencias (UME) a la primera de estas poblaciones desalojada, con 280 habitantes censados, al tiempo que se ha activado el Puesto de Mando Avanzado y un satélite de comunicaciones.
Cruz Roja habilitó albergues en Ador, Potries y Llocnou para acoger a desalojados de los municipios más próximos al incendio y que pudiraan pasar la noche fuera de sus hogares.
La consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, se desplazó hasta el puesto de mando para hacer seguimiento de primera mano de la evolución de la catástrofe, que al término de la jornada del jueves había arrasado ya 1.400 hectáreas, con 800 desalojados.
El fuego se había iniciado alrededor de las dos de la tarde y su evolución se ha ido agravando por las fuertes rachas de viento que la borrasca Ciarán ha dejado en la zona -en alerta naranja- y que siguen complicando los trabajos. Las llamas han alcanzado el límite de la provincia de Alicante.
🔥 Evolución desfavorable del #incendio que afecta a la Vall d'Albaida, a los municipios de #Terrateig y #Montitxelvo 🚒
— VOST Comunitat Valenciana (@VOSTcvalenciana) November 2, 2023
⚠️ Medios aéreos no han podido actuar por el fuerte viento en la zona del #incendio 🛩️@GVA112 establece HT de seguimiento #IFMontitxelvo 📝 https://t.co/MYTqJEI699 pic.twitter.com/BYY8zBYajz
En el lugar trabajan seis dotaciones de bomberos, siete brigadas forestales (BRIFO), cuatro unidades de mando del Consorcio Provincial -oficial, técnico forestal, coordinador forestal, jefe de sector- y siete unidades de bomberos forestales de la Generalitat. Pese a que en un primer momento se ha movilizado también un medio aéreo, no ha llegado a actuar por el temporal.
El Centro de Coordinación de Emergencias ha establecido la situación 2 del Plan Especial de Incendios Forestales (PEIF), que se activa cuando el fuego puede afectar gravemente a la población y a bienes de naturaleza no forestal, y pueda ser necesaria la incorporación de medios extraordinarios.
El fuego se inició pasadas las 14 horas y hasta el lugar se movilizaron 13 dotaciones de bomberos, 10 brigadas forestales (BRIFO), unidades de mando del Consorcio Provincial (oficial, técnico forestal, coordinador forestal, jefe de sector), ocho autobombas, otras tres dotaciones del Consorcio de Bomberos de Alicante y ocho unidades de bomberos forestales de la Generalitat.
La evolución del fuego, que traspasó el límite con la provincia de Alicante, obligó a la Guardia Civil a desalojar el municipio vecino de Terrateig, sobre las 17.30 horas. A última hora de la tarde, desde las 19.30 horas, se ordenó la evacuación de Castellonet de la Conquesta y de las zonas de la Ermita de Ador y Monte Corona.
Pasadas las 20 horas se desalojaron las urbanizaciones de Tarraso, La Corona y La Esclapisa, en el término de Vilallonga, y una residencia en Ador. A esta última Cruz Roja movilizó un vehículo de rescate, otro adaptado y una ambulancia de SVB.
![Un incendio forestal agravado por el viento obliga a evacuar 800 personas en varios municipios valencianos y arrasa 2.000 hectáreas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/03/incendio-valencia-U66472664571jit-624x350@abc.jpg)
Asimismo, el Centro de Coordinación de Emergencias estableció la situación 2 del Plan Especial de Incendios Forestales (PEIF), que se activa cuando el fuego puede afectar gravemente a la población y a bienes de naturaleza no forestal, y pueda ser necesaria la incorporación de medios extraordinarios.
El Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), por su parte, activó un dispositivo preventivo formado por una unidad del SAMU, un vehículo de emergencias a múltiples víctimas y una unidad VIR (Vehículo de Intervención Rápida).
Por otro lado, movilizó una unidad de Soporte Vital Básico (SVB) a Terrateig para trasladar a una mujer de 85 años desde su domicilio al hospital Francesc de Borja de Gandia, por movilidad reducida.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete