Hazte premium Hazte premium

El incendio de Bejís sigue avanzando sin control y obliga a confinar Alcublas

Las llamas han calcinado más de 26.000 hectáreas en dos de las catástrofes medioambientales más graves de la última década en la región

Así se ve el humo de los incendios forestales de Bejís y Vall d'Ebo desde el espacio

Imagen de la zona quemada por el incendio de Bejís en el término de Alcublas EFE
Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Jornada decisiva para dar por estabilizados los dos incendios forestales que azotan desde hace varios días a la Comunidad Valenciana. El fuego declarado en el término castellonense de Bejís el pasado lunes sigue muy activo y ha calcinado ya 13.100 hectáreas, convirtiéndose en el peor en una década en la Comunidad Valenciana.

Preocupa el avance en su flanco sur, que ha obligado a cortar el acceso al santuario de la Cueva Santa, entre Altura y Alcublas, y que ha llevado a confinar a la población de esta última localidad.

A primera hora de la tarde el Puesto de Mando Avanzado ha decidido desalojar las pedanías de Artaj, la Pobleta y Oset del municipio de Andilla, así como confinar a la población de esta localidad por la cercanía del humo del fuego. Junto con Alcublas, todas estas localidades están en la provincia de Valencia, con lo que el fuego parece afectar más a este lado de la sierra durante este jueves.

Pese a la mejoría de la situación por las lluvias, el peligro reside ahora en las «zonas calientes» en las que el incendio está «latente» y preocupa que un cambio de viento o una subida de las temperaturas pueda reavivar las llamas, según ha explicado el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.

 

Sigue habiendo una gran concentración de calor en todo el perímetro de 50 kilómetros. Tanto es así, que 36 medios aéreos han trabajado a lo largo de este jueves, enviados por la Generalitat Valenciana, el Ministerio para la Transición Ecológica y las comunidades autónomas de Cataluña, Castilla-La Mancha y Aragón, según la actualización de las 18.23 horas del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat. En ese sentido, la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, ha alertado de que los caminos están muy afectados, no son seguros todavía y suponen un «gran riesgo».

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón, en tareas de extinción este jueves Bombersdipcas

A la espera de que se resuelva si es posible que los vecinos de los cuatro pueblos evacuados -alrededor de 1.500 personas, la mayoría ya en sus primeras residencias- regresen a sus viviendas, el Puesto de Mando Avanzado ha decidido desconfinar la localidad de Viver. Los vecinos con animales podrán acceder para atenderlos, previa autorización, junto a la Guardia Civil.

Algunas carreteras siguen cortadas al tráfico en la zona. Se trata de la CV-235, entre Teresa y Bejís, cuyo acceso desde la CV-245 tampoco está operativo, así como la CV-236, entre la primera vía y Bejís.

 

El viento y el humo han sido durante la tarde los «principales protagonistas» en la zona del incendio forestal, con la «dificultad añadida» que pueden ocasionar en las tareas de extinción, según explica el '112 CV'.

Alcaldes afectados piden «facilidades» de mantenimiento

El presidente de la Diputación de Castellón, José Martí, y la directora general de la Agenda Valenciana Antidespoblamiento (Avant), Jeannette Segarra, se han reunido este jueves con los alcaldes y alcaldesas de la zona del Alto Palancia para abordar, entre otras cuestiones, cómo mejorar la gestión de los bosques para prevenir incendios. Los responsables municipales han reclamado la necesidad de tener «más facilidades» para poder actuar en las zonas forestales con el fin de garantizar su mantenimiento.

Segarra y Martí han trasladado el «apoyo absoluto» de la Generalitat y la Diputación de Castellón ante la situación causada por el incendio forestal.

Humo y destrucción causada por el fuego en Alcublas EP

En este sentido, tanto el presidente de la Diputación de Castellón como la directora general de Avant se han mostrado «próximos» a este planteamiento y han anunciado la celebración de una reunión en septiembre para «concretar» acciones a este respecto.

Martí ha hecho referencia a la importancia de «hacer valer el conocimiento de la gente que vive en el terreno», así como la ejecución de acciones «compatibles con la sostenibilidad y el equilibrio».

Por su parte, Segarra ha señalado que hay que «poner fácil» la limpieza de los campos y de los bosques, «aplicando el sentido común y dando autonomía a las personas que viven en cada territorio».

Progresión favorable en Vall d'Ebo

La situación es más favorable, gracias a las precipitaciones, en el incendio que desde el sábado por la noche se extiende por la zona alicantina de Vall d'Ebo, con casi 12.000 hectáreas quemadas.

De hecho, efectivos de la UME que trabajaban para apagar este fuego se han trasladado al de Bejís. No hay llamas en ningún frente y los vecinos de los once municipios desalojados están empezando a volver escalonadamente a sus casas acompañados por la Policía.

Siete medios aéreos intentan darlo por estabilizado a lo largo del día si la meteorología lo permite. De momento, el perímetro -de más de 80 kilómetros- está acotado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación