Hazte premium Hazte premium

Un hombre finge ser cura para estafar más de 15.000 euros a sacerdotes en Alicante

La Policía Nacional descubrió que el arrestado tenía reclamaciones judiciales por delitos similares en todo el territorio nacional

Borran el videoclip grabado sin permiso en la Catedral de Valencia y el rapero se disculpa: «No hago música para molestar»

Imagen de archivo de la Iglesia de Bigastro (Alicante) AYUNTAMIENTO BIGASTRO

ABC

ALICANTE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Indignación en Alicante por dos presuntos timos acontecidos en las iglesias de las localidades de Catral y Bigastro. La Guardia Civil ha detenido a un hombre que se habría hecho pasar por cura para estafar algo más de 15.000 euros a varios sacerdotes con un método similar al 'hijo en apuros', mediante el que se ganó su confianza para que le prestaran dinero para falsos familiares enfermos.

Un juzgado de Ontiyent declaró el ingreso en prisión provisional del supuesto estafador, el cual tendría hasta una docena de reclamaciones judiciales por hechos similares en todo el territorio nacional, según ha adelantado el diario Información.

En los casos de los citados municipios alicantinos, el método para engañar a sus víctimas fue idéntico y entre las denuncias presentadas solo transcurrieron cinco días. En el primero, pidió ayuda al sacerdote para visitar a su padre enfermo en Salamanca ofreciéndole un teléfono de contacto para que pudiera corroborar los hechos.

Así fue, el párroco de Catral llamó y al otro lado se encontraba otro supuesto cura, que dominaba el lenguaje eclesiástico con total soltura y que en realidad era el mismo presunto timador, con el que mantuvo conversaciones durante varios meses.

Finalmente, acabó prestándole el dinero tras establecer una suerte de amistad. Le dejó 300 euros, según publica este periódico, pero no se quedó ahí, pues le siguió insistiendo con una herencia de 70.000 euros y varios pisos para la cual tenía que pagar un impuesto de sucesión si quería obtenerla. De este modo, le prestó otros 14.800 euros y pocos días después ya nadie cogía el teléfono y todo se volvió de color negro estafa.

En paralelo, el segundo caso, el del sacerdote de Bigastro, fue prácticamente simultáneo y con un modus operandi similar, en el que recibió la llamada de un sacerdote falso de Salamanca para pedir ayuda para un diácono de su iglesia que necesitaba dinero por una enfermedad y al que entregó 500 euros.

Por estos hechos, la Guardia Civil inició una investigación que acabó situando el presunto estafador en la localidad valenciana de Aielo de Malferit, quien también habría suplantado la identidad de otras personas para contratar líneas telefónicas y hospedarse en hoteles sin usar su documentación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación