Hazte premium Hazte premium

La Hoguera Florida-Portazgo gana el concurso de Categoría Especial 2024

La comisión de Baver-Els Antigons cosecha el triunfo entre los monumentos infantiles

Los monumentos y barracas especiales de Alicante en las Hogueras de San Juan: dónde están y cuáles son

Hogueras Alicante 2024: programa oficial de actos y guía para seguir las mascletás

La Hoguera Florida-Portazgo, ganadora del concurso en Categoría Especial este año 2024. JUAN CARLOS SOLER

ABC

ALICANTE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Hoguera Florida-Portazgo ha ganado el concurso en la Categoría Especial este año 2024 en las fiestas del fuego de Alicante. El monumento lleva por título 'Geometría vital' y es obra del artista Pere Baenas, para quien se trata del noveno triunfo de su trayectoria personal.

Este reconocimiento deja buen sabor de boca en una comisión que el año pasado sufrió y vivió con polémica su descarte frente a la Hoguera Diputació-Renfe, que se alzó con el triunfo del concurso porque no se contabilizó un voto de calidad frente al empate, debido a la vinculación con Florida-Portazgo.

Celebración del triunfo de la comisión de Florida-Portazgo. ABC

Ahora, se trata de la quinta victoria en Categoría Especial, el anterior más reciente, hace sólo dos años, además de los conseguidos en 2008, 2009 y 2010.

En esta ocasión, el jurado a situado en segundo y tercer lugar en el podio a los monumentos Sèneca-Autobusos y Polígono San Blas.

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, junto con la concejal de Fiestas, Cristina Cutanda, y la bellesa del Foc, Alba Muñoz, ha hecho público este viernes por la tarde el fallo del jurado en las distintas categorías de las hogueras.

El monumento 'Geometría vital' hace referencia a la cultura clásica griega, con alusiones a Pitágoras, Euclides o la diosa Gea, e incluye una colorida alegoría que recuerda el afán del ser humano en el estudio del cosmos.

Este monumento era el que más presupuesto tenía de las diez de categoría especial, con 110.000 euros.

Florida-Portazgo se ha impuesto al resto de las aspirantes de la máxima categoría por 66 puntos. La segunda clasificada ha sido Sèneca-Autobusos, con 61 puntos, -que, además, ha sido distinguida con el galardón de mejor crítica- mientras que Polígon de Sant Blai se ha quedado en el tercer puesto, con 56.

El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha felicitado a la hoguera ganadora y al artista. En un mensaje en redes sociales ha extendido su enhorabuena «al resto de Hogueras y a sus foguerers y barraquers por su trabajo e implicación y por mantener esta fiesta tan viva».

El resto de los puestos hasta completar las diez comisiones inscritas en Especial este año han sido los siguientes: 4º, Baver Els Antigons; 5º, La Cerámica; 6º, Diputación-Renfe; 7º, Port d'Alacant; 8º, Sagrada Familia; 9º, Carolinas Altas; 10º, Florida-Plaza La Viña.

Los primeros premios de las diferentes categorías han sido los que siguen: 1ª, Calvo Sotelo; 2ª, Plaza Santa María; 3ª, Doctor Bergez-Carolinas; 4ª, Avenida Costa Blanca-Entreplayas; 5ª, Sant Blai de Dalt; 6ª A, Barrio José Antonio; 6ª B, Campoamor. Por su parte, la barraca Els Chuanos ha sumado a su palmarés el primer premio de la categoría Especial, seguida de El Cabasset, La Millor de Totes, Peña Los Gorilas y Trons i Bacores.

Segundo año consecutivo en infantil

La Hoguera infantil de Baver-Els Antigons ha conseguido el primer premio de la categoría Especial por segundo año consecutivo con 'El secreto de las llamas', original de Fernando Foix. El segundo puesto ha sido para Ángeles-Felipe Bergé por 'Performance' y el tercero lo ha logrado Séneca Autobusos con 'Oniria e Insomnia'.

Baver-Els Antigons ha sumado 81 puntos de los integrantes del jurado, mientras que Ángeles-Felipe Bergé ha conseguido 75. La tercera clasificada, Séneca Autobusos, ha recibido 70 puntos. El resto de los puestos hasta completar las doce comisiones inscritas en Especial este año han sido los siguientes. 4. Diputación-Renfe; 5. Florida Portazgo; 6. La Ceràmica; 7. La Condomina; 8. Sagrada Familia; 9. Foguerer Carolins; 10. Passeig de Gómiz; 11. Óscar Esplá; 12. Rabassa Polígono Industrial.

La Hoguera infantil Baver-Els Antigons, ganadora en esta categoría. JUAN CARLOS SOLER

La Bellesa del Foc y la Bellesa del Foc Infantil, Alba Muñoz y Martina Lloret, respectivamente, han felicitado a los ganadores de este año y se han sumado a la celebración, junto al presidente de la Federació de Fogueres, David Olivares, el alcalde, Luis Barcala, y otras autoridades.

Mascletà colorista

Una traca valenciana de 50 metros, disparada por la Pirotecnia Turis, ha abierto este viernes la tercera sesión del 35º Concurso de Mascletàs que se desarrolla en la plaza de los Luceros. Con una duración de 5,31 minutos, la sesión ha destacado por la utilización de humo con los colores de la bandera de Alicante, blanco y azul, y por el 'bombardeo' en el que se ha combinado lo clásico y lo digital. Un total de 110 kilos NEC han ardido en un disparo con un 'pico' máximo de decibelios que ha llegado hasta los 124,7 decibelios.

A la traca valenciana, con claros tintes tradicionales como las primeras que se dispararon en ese certamen en la Rambla de Méndez Núñez, le han seguido cuatro principios aéreos. En estos se han ido combinando diferentes efectos y sonidos, que han ido sorprendiendo al público que ha abarrotado el perímetro del disparo, como el uso de humo blanco y azul en homenaje a la bandera Alicantina.

La potencia ha ido 'in crescendo' hasta finalizar con una impactante secuencia digital aérea con claro predominio de los volcanes y truenos terrestres. Ha sido un golpe aéreo el que ha dado por finalizada esta parte del disparo a cargo de la Pirotecnia Turis.

La central la han conformado cinco tramos terrestres, de menor a mayor potencia, en cuanto a intensidad y ritmo. Todo, con el acompañamiento de silbatos y serpentinas de color. El 'terremoto', la esperada parte terrestre del disparo, ha constado de cuatro fases. La última de ellas, de gran potencia. Ha sido la que ha servido de enlace para la primera parte del 'bombardeo' aéreo, con connotaciones clásicas, y una segunda en la que ha prevalecido el componente digital. El colofón a este disparo, vitoreado por el numerosísimo público congregado, lo ha puesto un golpe de truenos, antes del 'terremoto' final.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación