Hazte premium Hazte premium

Qué son los himenópteros y cómo actuar ante su presencia en las casas

Los bomberos lanzan una serie de recomendaciones por la habitual proliferación de insectos en primavera

Alarma por himenópteros esta primavera: así luchan los bomberos contra los enjambres

Imagen de un equipo del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia retirando un enjambre CPBV

ABC

VALENCIA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La floración y la subida de las temperaturas con la llegada de la primavera aumentan la proliferación de himenópteros, uno de los mayores órdenes de insectos, con alrededor de 200.000 especies. Los más comunes son las abejas, las avispas o las hormigas.

Aunque es más habitual encontrarlos en el entorno rural, también se detecta su presencia en zonas urbanas en esta época del año. Esto obliga a intervenir, en algunas ocasiones, a los efectivos de emergencias debido a la alarma social que se genera, por ejemplo, cuando se descubre un enjambre de abejas en los árboles o el mobiliario de un parque, en fachadas o incluso en el interior de una vivienda.

Los bomberos del Ayuntamiento de Valenciana han advertido en sus redes sociales sobre la importancia de recurrir a profesionales en estos casos. «Las abejas son una especie protegida y debemos cuidarlas, mientras que hay algunas especies de avispas que requieren nuestra intervención», señalan. De hecho, los distintos cuerpos tienen protocolos de actuación cuando su presencia supone una amenaza y cuentan con la ayuda de profesionales del sector apícola si lo consideran necesario.

Los apicultores realizan una gran trabajo para mantener las colmenas y que las abejas puedan cumplir con su labor polinizadora. En 2020, año en el que frenaron su actividad por la pandemia de coronavirus, el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia tuvo que retirar 473 enjambres frente a los poco más de 150 del año anterior. Se trata del proceso natural por el que multitud de abejas salen de una colmena, protegiendo a su reina, para fundar otra.

Las abejas no son agresivas en su hábitat, pero si que pueden suponer un riesgo si se manipulan. ¿Cómo debemos actuar ante la presencia de un enjambre? Lo primero, llamar al 112 y advertir a los ciudadanos de la zona para evitar daños. Los bomberos, ataviados con equipos de protección, se harán cargo de la situación y lo retiraran sin dañarlo. Al respecto, algunos parques del cuerpo provincial tienen un depósito provisional de colmenas para preservarlas hasta que un apicultor se las lleva.

El procedimiento puede ser diferente en el caso de los panales de avispas, mucho más agresivas. En caso de que se valore que existe riesgo para la población, se procede a su eliminación in situ.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación