El Gobierno resucita el plan para llevar agua desalada en barcos desde Sagunto a Barcelona este verano por la sequía
El Consejo de Ministros aprueba unas «obras de emergencia» en la desaladora valenciana en previsión de una «situación de emergencia por escasez coyuntural en el periodo estival»
La sequía se agrava en la Comunidad Valenciana y recurren a una técnica de plantación «extrema» para zonas semiáridas
El Gobierno ha resucitado su plan de transportar agua desalada en barcos desde la localidad valenciana de Sagunto a puertos como el de Barcelona si a lo largo del verano se recrudece la sequía y resulta necesario aportar recursos hídricos extraordinarios. Conforme informó ABC el pasado mes de febrero, esta estrategia diseñada desde el Ministerio de la todavía vicepresidenta Teresa Ribera contó con el visto bueno del presidente valenciano, Carlos Mazón.
Sin embargo, la Generalitat de Cataluña desestimó esta alternativa. Ahora, en puertas de la temporada estival, el Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha aprobado las obras de emergencia para la adecuación de las instalaciones y conducciones de transporte agua de la desalinizadora de Sagunto, propiedad de la empresa pública Acuamed, hasta el puerto de este municipio, con un presupuesto estimado de 3,5 millones.
De acuerdo con el análisis del Ejecutivo, «el arco mediterráneo español se ve sometido a una situación de sequía que, si bien se ha visto atenuada con las lluvias de los últimos días, puede derivar en una situación de emergencia por escasez coyuntural a lo largo del periodo estival por el aumento de las demandas en el litoral levantino». Por ello, recalca el departamento de Teresa Ribera, «son necesarias actuaciones urgentes que contribuyan a paliar la escasez y a robustecer, transitoriamente, la garantía de suministro».
El Ministerio sigue apostando por enviar recursos hídricos desde la desaladora de Sagunto como una de las medidas para apoyar la garantía de demanda de agua en distintos puntos del eje mediterráneo«. Este se realizaría por barco, desde el puerto de la localidad, limítrofe con la desaladora, hasta los distintos puertos del litoral español donde »pudieran surgir necesidades de abastecimiento a lo largo del verano, como Barcelona, Mallorca, Málaga o Cartagena«.
![Imagen del exterior de la planta desaladora de Sagunto](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/11/sagunto-desaladora-U76428074785PyX-760x427@diario_abc.jpg)
El Ministerio para la Transición Ecológica subraya que para enviar agua desde la desalinizadora de Sagunto, aprovechando al máximo la capacidad de producción de la planta, «es imprescindible complementar las conducciones de distribución con una nueva tubería que permita, transportar un mayor caudal». La longitud estimada de la misma es de 3,2 kilómetros. El Gobierno calcula que será necesaria una inversión de 3,5 millones de euros.
MÁS INFORMACIÓN
Los últimos datos de la reserva hídrica española, publicados este mismo martes, indican que esta se encuentra al 64,7% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 36.249 hectómetros cúbicos de agua, disminuyendo en la última semana en 580.
De acuerdo con esta información oficial, los pantanos de las cuencas internas de Cataluña están el 32,7 por ciento tras las lluvias registradas en la región.
«Un verano sin riesgo de cortes de suministro de agua»
Al respecto, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha afirmado que las precipitaciones de las últimas semanas han dejado unas reservas hídricas que «permiten garantizar un verano sin ningún tipo de riesgo de cortes en los abastecimientos de agua a la población». Sin embargo, pide no relajarse y mantener la prudencia en los consumos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete