Hazte premium Hazte premium

El Gobierno rechaza salvar del expolio una aldea icónica del socialismo utópico en Alicante

Acció Ecologista-Agró alerta con fotos de la ruina de Colonia Santa Eulalia y el Ministerio de Cultura descarta tomar medidas ante el abandono de la pedanía alicantina

«El pueblo no se rinde»: la ministra Ribera se va a Europa sin cumplir su compromiso con los desahuciados de la planta solar para Torrevieja

Imagen captada por Acció Ecologista-Agró de uno de los edificios semiderruidos en la Colonia Santa Eulalia (Alicante). ABC
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Colonia Santa Eulalia (Alicante) figura en los libros de historia como un icono del socialismo utópico, porque allí se organizó una comuna anarquista singular como pocas en todo el mundo. Fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 2016, pero el Ministerio de Cultura acaba de rechazar una propuesta de Acció Ecologista-Agró de Declaración de Expolio, pese a su evidente riesgo de ruina.

Aunque ya ha sufrido saqueos y este conjunto arquitectónico del siglo XIX se está cayendo, tal como reflejan las fotos difundidas por esta entidad, desde el Gobierno se les ha contestado que los dos ayuntamientos colindantes a ambos lados de esta aldea -Villena y Sax- ya han intervenido para su conservación. Esas imágenes captadas en la actualidad lo desmienten.

Techo con agujeros y grietas en otra de las construcciones de la pedanía. ABC

«Varios monumentos están en un riesgo claro de derribo y se encuentra en un estado de conservación deplorable», alertan desde Acció Ecologista-Agró, quienes ponen el foco, por ejemplo, en que desde el 2015, el edificio de la harinera y el teatro Cervantes tienen agujeros y grandes grietas en el tejado, que permiten la entrada de agua al inmueble.

O también, señalan que «en mayo de 2021 se derrocó una parte importante de la fábrica de Alcohol y las únicas medidas establecidas han buscado evitar los daños en las personas».

Deterioro en la fachada y cables en otro de los inmuebles. ABC

Concluyen que «parece que hay un acuerdo tácito por todas las partes de dejar caer los edificios», después de haber enviado material gráfico y documentación sobre este deterioro a las administraciones locales y autonómica, además de ahora al Ministerio.

De cumplirse sus augurios. desaparecerían del mapa los vestigios de un episodio objeto de estudio por historiadores internacionales, porque allí se puso en marcha una experiencia económico y social inspirada en pensadores como Charles Fourier o Robert Owen.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación