El Gobierno de Mazón ultima «a tientas» unos presupuestos sin recortes en sanidad y educación
La Generalitat Valenciana emprenderá acciones si el Ejecutivo central vincula una armonización fiscal a la reforma de la financiación autonómica como «venganza» al PP
Mazón destaca la «madurez y eficacia» de la coordinación de las emergencias en España y la «generosidad» de sus profesionales
![Imagen de archivo del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y la consellera de Hacienda, Ruth Merino](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/17/mazon-merino-RtextFKVqj0zvaF0NI87dLP-1200x840@abc.jpg)
El Gobierno de Carlos Mazónno recortará en «servicios fundamentales» como sanidad, educación o dependencia en los presupuestos autonómicos de 2024, los primeros de PP y Vox tras acceder al Palau. Partidas que se priorizarán sobre otras y que se ejecutarán «de forma más eficiente» que el anterior Ejecutivo de Ximo Puig. Así lo ha garantizado este martes la portavoz del Consell, Ruth Merino, que no ha querido ofrecer todavía una cifra global.
No obstante, la también consellera de Hacienda ha advertido de que «los recursos son los que son»: «Si hay que recortar será, como hemos empezado a hacer ya, en gasto superfluo, en duplicidades y en gasto político y en cosas que son totalmente prescindibles y que no afectan al bienestar de la ciudadanía».
La Generalitat sigue trabajando en unas cuentas públicas «rigurosas y responsables» que «se presentarán en el tiempo reglamentario», antes del 31 de octubre. Ya en la «recta final», Merino ha criticado que la falta de información por parte del Gobierno central, pese a las solicitudes realizadas, les ha obligado a elaborarlas «a tientas», sin los anticipos a cuenta, la liquidación de 2022 o el techo de gasto, pero «con indicadores y sentido común».
MÁS INFORMACIÓN
El Consell, ha aseverado, no tiene constancia oficial del documento que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha enviado a Bruselas en el que se fija el déficit para las comunidades en un 0,1% el próximo año, pese a que en principio se establecía en el 0%. Para la Generalitat «supondría unos 130 millones de euros», ha apuntado Merino. «Es un bien menor en comparación con todas las necesidades de financiación que tiene esta comunidad» y los ingresos que «no llegan año tras año», ha añadido.
Cuestionada sobre qué medidas contempla el Gobierno autonómico de PP-Vox en caso de que se prorroguen los Presupuestos Generales del Estado, que dejaban a la provincia de Alicante a la cola en inversiones, la consellera ha vaticinado que «habría que ver qué necesidades no se van a cubrir y, en la medida de lo posible estar al lado de la provincia». «Tampoco es que beneficien mucho al resto», ha incidido.
En contra de la armonización fiscal
En cuanto a la armonización fiscal planteada desde el Ejecutivo estatal, que estaría ligada a la reforma de la financiación autonómica, Ruth Merino ha señalado que «hasta que no haya algo negro sobre blanco de lo que pretende hacer, no puedo asegurar cómo vamos a responder», aunque ha avanzado que si atenta contra leyes orgánicas o la Constitución, «en la que se da autonomía financiera a las comunidades», se plantearán «acciones».
La Generalitat defenderá una «competencia fiscal entre comunidades autónomas», algo que consideran «sano», frente a lo que «parece una venganza» contra los gobiernos del PP que están bajando impuestos. Además, Merino ha criticado que se proyecte una armonización «a la baja», ante la que se posicionarán «en contra». «Estamos convencidos de que hay que mantener la autonomía fiscal y que lo contrario es atentar contra el Estado autonómico», ha subrayado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete