El Gobierno envía agua de Valencia a Barcelona mientras Cataluña descarta trasvases del Ebro a propuesta de ingenieros
Cuatro colegios profesionales de técnicos y economistas plantearon una interconexión hídrica de 70 kilómetros, pero el Ejecutivo de Aragonès prefiere utilizar barcos
El diferente trato del Gobierno con el agua: Valencia presenta cinco recursos pro-trasvase mientras Cataluña es atendida a la carta
Un ganadero se enfrenta a una multa de 1,2 millones de euros por mantener una explotación ilegal de cabras y ovejas
![Conducciones del trasvase del Ebro hacia el norte, en Cataluña.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/07/trasvase-ebro-a-barcelona-RkafTZAjF41i5lSnIhK3jKN-1200x840@abc.jpg)
El Gobierno ha decidido el envío de agua desalada desde Valencia a Barcelona mientras la Generalitat de Cataluñadescarta resolver su escasez por la sequía con trasvases desde el Ebro, tal como le habían propuesto cuatro colegios profesionales de técnicos -como ingenieros y economistas- en una solución más definitiva, a medio y largo plazo.
Tanto el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, como el vicepresidente, Vicente Barrera, y el conseller de Agricultura, José Luis Aguirre, han mostrado su apoyo a las transferencias hídricas desde la planta desalinizadora al área metropolitana barcelonesa prevista por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfica.
Esta «solidaridad hídrica» sin discusión entre estos dirigentes autonómicos dará lugar, si persiste la situación de problemas de sequía en la capital catalana, a una estampa curiosa de barcos cargados con agua -a más de 300 kilómetros de distancia de sus destino- pasando junto a la desembocadura del Ebro, con su caudal intacto porque no se ve necesario recurrir a aprovecharlo.
MÁS INFORMACIÓN
No obstante, la ministra Teresa Ribera también ha matizado que se trata de una solución «no sostenible», lo que contrasta con las tesis expuesta por la portavoz de la Generalitat catalana, Patricia Plaja, quien sí apuesta por traer el agua por el mar de zonas «que la tengan disponible».
Prefiere este tipo de «alternativas» a la interconexión de 70 kilómetros una nueva tubería entre el Camp de Tarragona y la cuenca del Ter-Llobregat, en Barcelona. Esta otra solución está aconsejada por los técnicos de esos colegios profesionales por resolver eventuales problemas en el futuro, ya que podría resolverlos a medio y largo plazo.
El presidente autonómico catalán, Pere Aragonès, declaró que su comunidad superará la sequía «gracias a la colaboración, el esfuerzo compartido, la planificación e inversiones bien dirigidas». Tras el anuncio por parte de la ministra de esta vía de emergencia con barcos desde Sagunto, Mazón se mostró de acuerdo y recordó: «No le vamos a negar el agua a quien en su día nos la negó«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete