El Gobierno autoriza tres meses de trasvases al Segura por la «normalidad hidrológica» en el Tajo prevista para medio año
Las reservas con más de mil hectómetros de agua permiten transferencias ordinarias de 27 hm3 a una cuenca en alerta «crítica» por sequía extraordinaria
Sánchez desoye la petición de Page de nuevos recortes al trasvase Tajo-Segura al paralizarlo por obras cuatro meses en 2025
Los embalses del trasvase del Tajo cuadruplican en reservas a los del Segura mientras Page presiona al Gobierno: «Agua no sobra»
![Conducciones del trasvase Tajo-Segura a su paso por la Vega Baja](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/09/trasvase-tajo-segura-caminantes-Rh1nIkL1uIhqIA1DYhJyFbN-1200x840@diario_abc.jpg)
El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha autorizado este miércoles trasvases del Tajo al Segura para los próximos tres meses (octubre, noviembre y diciembre) a razón de 27 hectómetros cúbicos cada uno, la dotación ordinaria para la «situación de normalidad hidrológica» en la cuenca cedente durante medio año, hasta marzo de 2025.
La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura ha dado luz verde a estas transferencias hídricas desde los embalses de Entrepeñas-Buendía a través del acueducto en esta primera reunión del año hidrológico 2024-2025, en la que se han analizado los datos del sistema de ambos pantanos y las previsiones.
Actualmente, en la cabecera del Tajo se cuenta con un volumen efectivo de 1.008,3 hm3, por lo que, según la normativa, la situación es de «normalidad hidrológica» o nivel 2. Tanto es así, que ese nivel duplica la media de la última década, mientras en el Segura, los dos principales pantanos -Cenajo y Fuensanta- se encuentran bajo mínimo, uno de ellos al 6% de su capacidad, lo que se considera «fondo de embalse muerto».
También se han expuesto las previsiones para el próximo semestre, que indican que el sistema va a permanecer en nivel 2 durante todo el periodo octubre-marzo.
MÁS INFORMACIÓN
La comisión ha valorado que, en estas circunstancias y en aplicación de la normativa vigente, procede este envío de agua con la dotación actual de 27 hm3, que se redujo desde 38 hm3 después de años de funcionamiento en las reglas de explotación.
Además, por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura se han expuesto los principales datos representativos del estado hidrológico de la cuenca y se ha valorado la situación como «crítica».
Por su parte, el representante de la Confederación Hidrográfica del Guadiana ha informado sobre la disminución de la superficie encharcada en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y ha trasladado la solicitud de 1,78 hm3 para atender los abastecimientos a través de la «Tubería Manchega» durante el trimestre octubre-diciembre.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete