Hazte premium Hazte premium

Los gestores deportivos valencianos impulsan la jornada 'El reto de sostenibilidad en el deporte'

GEPACV lanza con LaLiga y la cátedra de la UPV un evento para la reflexión con un panel de ponentes de primer nivel vinculados a la industria deportiva

La Universidad Politécnica de Valencia inaugura HUME, su nuevo hub de Museología Experimental

Imagen de Alberto Talavera, presidente de GEPACV ABC

ABC

VALENCIA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Associació de la Comunitat Valenciana de Gestors Esportius Professionals, en el marco de sus propósitos de la misión y visión de su objeto de trabajo, impulsa la jornada 'El reto de sostenibilidad en el deporte' junto a LaLiga y la Cátedra de Deporte de la UPV. Se trata de un encuentro, en el que se presentará un panel de ponentes representantes de empresas punteras de la industria del deporte, que se celebrará el próximo jueves 5 de octubre en el Auditorio Alfons Roig de la Facultad de Bellas Artes UPV.

Esta jornada, que llevará a la reflexión de los profesionales y expertos integrantes del planteado por la organización, asienta tres objetivos fundamentales: sensibilizar a los gestores de instalaciones y eventos deportivos de los principales cambios que se están produciendo en el entorno para poder conocerlos y anticiparse a ellos, ofrecer contenidos prácticos para que los asistentes puedan aplicarlos en su actividad y conocer las principales iniciativas de instituciones con gran experiencia en el sector.

Los ponentes de la jornada trasladarán sus propuestas en varios bloques de reflexión:

· 'Contextualización del impacto de la sostenibilidad en el deporte', que desarrollará Alfonso Jiménez, Director del Observatorio de la Fundación España Activa.

· 'La innovación en el deporte. Una visión práctica de la sostenibilidad', que tendrá el análisis de Olivia Archanco, Consumer Strategy Director de LaLiga Tech; Esteban Gallego, responsable de Deporte de Lanzadera; David Rosa, Infrastructure Consultant de FIFA; y Toni Navas, Digital Development Director de Dorna. Moderará Gonzalo Gobert, Director del Circuito Ricardo Tormo.

· 'Patrocinio sostenible. La era de los valores en el patrocinio deportivo', con la intervención de Irene Schiavon Matteo, en representación del área de Gestión de desarrollo sostenible y Agenda 2030 de Iberdrola; Tony Alquezar, CEO de Sail GP España; Isabel López, Directora de Marketing de Divina Pastora; y Merche Añón, Directora de Negocio de Valencia Basket. Jordi Carrasco (FDM) será el moderador.

· 'Experiencia y sostenibilidad, retos para la gestión deportiva' con José Carlos Ferrer, de International Labour Organization; Ana Vallejo, en la Dirección de Proyectos de MQ Sostenible; Simón Hernández, Analista Comercial de Kosmos; y Fabián Quesada, Director Gerente de ADESP. Mª Ángeles Vidal, Gerente de la FDM Valencia, moderará esta mesa.

· 'Gestión de infraestructuras sostenibles, exigencias regulatorias europeas', que contará con José Ángel Sospedra, Senior Director / Regional Manager Zona Este & Head Sports Real Estate Spain (CBRE).

· 'Elementos clave de la gestión sostenible del deporte', con David Baixauli, Director de sostenibilidad y Gabinete de Presidencia de La Liga.

Imagen de la programación del evento ABC

«Para Europa, la sostenibilidad se va a convertir en motor de crecimiento y una política transversal. Este cambio está provocando en todo el continente una avalancha regulatoria de tal magnitud que va a derivar en una nueva forma de gestionar las empresas. Por ello, participar de un entorno económico sostenible es una condición clave para que las empresas y los gestores deportivos puedan operar, donde todas las organizaciones puedan avanzar y conocer los principales cambios que se están produciendo», explica Alberto Talavera, presidente de GEPACV.

Talavera, además, subraya que «debido al cambio de las formas de consumir y comportarse la sociedad en sus distintos grupos de edad y generaciones, es esencial que el ecosistema empresarial de la industria del deporte esté dispuesto y preparado para satisfacer al consumidor de una manera sostenible».

El presidente de GEPACV pone en valor las condiciones clave para que las empresas del sector deportivo puedan operar y generar beneficios: «Uno de los activos intangibles más importantes de una organización es su reputación. Y hemos de saber que hoy en día la reputación no se adquiere con la competitividad de los productos o con el liderazgo de los mercados, sino con los valores que demuestran el compromiso con la sociedad. Además, la oferta de servicios impulsada por la innovación y la digitalización. También la gestión del capital humano centrado en la atracción, fomento y, retención del talento. La capacidad de adaptación en entornos con cambios constantes. Generar confianza del usuario y el cliente, a través de una gestión ética, transparente y responsable. Y consolidar alianzas con terceras organizaciones con el objetivo de alcanzar metas en plazos de tiempo más cortos y duraderos».

Esta jornada es de inscripción libre para asociados de GEPACV mientras que para no asociados tiene un coste de 49 euros. Enlace y contacto para inscribirse: gepacv@gepacv.org y 690604464

Tres puntos fundamentales

En suma, se presenta un foro de reflexión que descansa sobre tres ideas principales:

· Existe la percepción de que Europa podría liderar la transformación hacia un modelo económico sostenible. Y podría hacerlo por dos motivos: porque la sostenibilidad se va a convertir en su motor de crecimiento y porque ésta se planea como una política transversal, con impacto en todas las áreas de la empresa, y no como una iniciativa aislada.

· El auge de la importancia de la sostenibilidad como nuevo paradigma empresarial hace necesario que todas las organizaciones deban de actuar con propósito. La definición de un propósito motivacional que vincule los objetivos del negocio con la obtención de un impacto social y medioambiental es la tendencia más relevante en gestión de intangibles.

· En un mundo en constante evolución hacia un desarrollo sostenible, es esencial que las organizaciones incluyan en el diseño de sus productos y servicios, la innovación, el desarrollo tecnológico y la transformación digital.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación