Hazte premium Hazte premium

La Generalitat Valenciana transformará en centro tecnológico unas naves abandonadas del puerto de Alicante

La consellera Nuria Montes impulsará el proyecto con la Autoridad Portuaria para aprovechar 5.000 metros en desuso junto a instalaciones del Distrito Digital

Este será el Gordo del Sorteo de la Lotería de Navidad 2023, según la Inteligencia Artificial de ChatGPT

Obras en las instalaciones del Distrito Digital en el puerto de Alicante, junto al nuevo centro tecnológico proyectado ahora. JUAN CARLOS SOLER

ABC

ALICANTE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Generalitat Valenciana ha autorizado un convenio entre la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y la Autoridad Portuaria de Alicante para habilitar la puesta a disposición por parte de la entidad portuaria a favor de la Conselleria de las antiguas naves de Amaro, para crear un centro tecnológico.

En concreto, se trata de la cesión del espacio identificado como Parcela P-10, en el que se ubicaba la empresa de 'Amaro González', según ha indicado la Generalitat en un comunicado.

Este proyecto se sumará al edificio que Distrito Digital tiene en el Muelle 5 del Puerto de Alicante, junto a Panoramis, que ya constituye un clúster de empresas innovadoras. La Generalitat ha apuntado que también es susceptible de percibir la financiación de la Unión Europea (Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional-Fondos Feder).

El objetivo es otorgarle un uso como espacio formativo en innovación, competencias digitales y tecnologías en torno a la Inteligencia Artificial, living labs y demostradores de contenidos digitales al servicio de las pymes y de la comunidad investigadora.

Igualmente, también será centro de asesoramiento en el desarrollo de aplicaciones en torno a tecnologías disruptivas como Blockchain, Big Data, Internet de las cosas o 5G, entre otras.

Para investigadores

El proyecto pretende recuperar el espacio abandonado, de más de 5.000 metros cuadrados, en una zona próxima a la ciudad de Alicante y ofrecer un enclave dirigido a investigadores para que puedan emplearlo para formarse, experimentar y asesorarse en tecnologías innovadoras.

La ocupación de las instalaciones se efectuará por un periodo de 30 años, prorrogables por cinco años, mientras la Conselleria siga manteniendo la necesidad, siempre que el uso de las mismas sea el estipulado en el convenio y sea compatible con la normal explotación portuaria.

La Conselleria abonará el importe correspondiente a la tasa por ocupación privativa del dominio público portuario. Concretamente, la tasa anual a pagar para 2023 será de 61.324 euros, en los que no se incluyen los gastos de rehabilitación ni construcción.

Se prevé que el total sea de 2.146.340 euros, sin contar con las actualizaciones previstas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. A cambio, la autoridad portuaria concederá al Consell la parcela P-10 de 4.623 metros cuadrados, más 780 m2 de la calle de acceso.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación