La Generalitat Valenciana levanta la prohibición de fumar en las terrazas y acaba con la última restricción por el coronavirus
El Gobierno de Carlos Mazón equipara la normativa autonómica a la estatal y deja sin efecto las medidas temporales que todavía seguían activas, pese al fin de la crisis sanitaria
Pedro Cavadas, sobre el coronavirus y las vacunas: «Las predicciones de Nostradamus siguen como rabiosa actualidad»
Los hosteleros celebran el fin del veto a fumar en las terrazas: «Era una auténtica anomalía y una decisión injusta»
![Imagen de archivo de un cliente fumando en una terraza](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/08/02/fumar-terraza-Rs6WAforp81OLgcXEPmSC7L-1200x840@abc.jpg)
A partir de ahora serán los bares, restaurantes, cafeterías y otros establecimientos hosteleros de la Comunidad Valenciana quienes tengan la última palabra sobre si se puede fumar o no en sus terrazas y demás espacios habilitados. Así lo ha anunciado el nuevo Gobierno de la Generalitat, presidido por Carlos Mazón, quien con esta decisión deja sin efecto las medidas temporales aprobadas por el anterior departamento de la Conselleria de Sanidad que todavía seguían activas, pese al fin oficial de la crisis sanitaria del Covid-19.
El Ejecutivo valenciano equipara así la normativa estatal a la autonómica en materia de salud pública que establecía restricciones, aún vigentes, como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus.
Así se ha acordado en el transcurso de una reunión, celebrada este miércoles en el Palau de la Generalitat, entre el presidente Carlos Mazón, el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, y la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes.
MÁS INFORMACIÓN
Se trata de este modo de dejar sin efecto aquellas medidas de prevención que fueron puestas en marcha por la Conselleria de Sanidad, con carácter temporal y hasta la finalización de la crisis sanitaria, y que aún seguían vigentes pese a que el Consejo de Ministros de 4 de julio de 2023 acordó la finalización de la pandemia y de las medidas extraordinarias adoptadas.
Así pues, el Consell ratifica la derogación, en el ámbito de la Comunidad Valenciana, de las medidas restrictivas y temporales que, por otro lado, ya habían sido suprimidas en el resto de España, de modo que homologa su normativa a la del resto de las comunidades autónomas.
Con esta reversión de las restricciones, que aún seguían vigentes pese a la declaración por parte del Gobierno de España del fin de la situación de crisis, el Gobierno valenciano atiende también una reivindicación del sector hostelero, que volverá a tener plena capacidad para decidir en sus propios establecimientos la posibilidad de fumar en las terrazas.
Cabe recordar que algunas de las medidas restrictivas como consecuencia de la pandemia ya habían sido derogadas, como el uso de mascarillas en espacios públicos o la limitación de aforos, sin embargo y pese a haberse dado por concluida la crisis sanitaria, la hostelería seguía afectada por la Resolución de 24 de marzo de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública. Esta situación había provocado un conflicto jurídico que ahora finaliza con la equiparación de la normativa autonómica a la estatal que entrará en vigor tras su publicación en el DOGV.
Los hosteleros aplauden la eliminación del veto de fumar en terrazas
Por su parte, la Coordinadora de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana (CEOH) ha mostrado su apoyo y satisfacción por la decisión del Consell de atender la demanda del sector hostelero sobre la necesidad de eliminar la prohibición de fumar en las terrazas, teniendo en cuenta que la región era el único territorio nacional en el que se mantenía esta medida.
«Desde la CEOH, siempre hemos manifestado que su mantenimiento era una auténtica anomalía y una decisión injusta que penalizaba la actividad de las terrazas en nuestra comunidad autónoma frente a las del resto del territorio nacional. Y esto suponía un agravio comparativo», han aseverado.
Además, el hecho de que la Comunidad Valenciana «hubiera quedado como una isla» en la prohibición de fumar en las terrazas «venía generando una gran conflictividad», ya que «somos un destino turístico y el desconocimiento de la norma por parte de turistas y visitantes, y la falta de apoyo en materia de divulgación de la normativa, ha generado problemas a los hosteleros, que sobre los que recaían las multas, a la hora de reclamar a los clientes el cumplimiento de esta norma», matizan los hosteleros. En este sentido, remarcan que su sector atiende a una «enorme cantidad de público» procedente de otras comunidades autónomas o de otros países de Europa en las que esta norma había quedado suspendida al final de la pandemia.
Asimismo, la coordinadora ha puesto de manifiesto que cualquier medida relacionada con el consumo de tabaco debe plantearse en todo el territorio nacional y en el marco de la regulación del tabaquismo, «y no como una decisión extraordinaria cuya implantación sólo se mantenía activa en la Comunidad Valenciana».
Por otro lado, la CEOH ha valorado que prevalezca la decisión de cada local sobre si se puede fumar o no en su terraza. «Esto seguro que permitirá que los clientes puedan disponer de terrazas para no fumadores» y que, en todo caso, «la responsabilidad última sobre el incumplimiento de la norma recaiga sobre el cliente que incumpla las condiciones establecidas en cada terraza y no sobre el hostelero».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete