La Generalitat Valenciana invierte un 30% más en turismo para atraer a visitantes extranjeros
El Gobierno autonómico pone el foco este 2025 en Reino Unido, Estados Unidos, Japón y China
Mazón anuncia un bono viaje de 300 euros para afectados de la dana
![Imagen de la nueva campaña turística de la Comunidad Valenciana presentada en Fitur](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2025/01/23/turismo-valencia-RkvxwR1vTYtnFLaYfA95rlK-1200x840@diario_abc.jpeg)
La Generalitat ha presentado en Fitur la nueva campaña para promocionar la Comunidad Valenciana y sus destinos turísticos en 2025, la mayor de toda su historia con un gasto de 9,43 millones de euros, en los que destaca un notable incremento del 30% al importe destinado a la promoción internacional y con el foco puesto en nuestro principal emisor Reino Unido, y en mercados lejanos como Estados Unidos, Japón o China.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha querido destacar que «este año va a marcar un antes y un después en la promoción turística de la Comunidad Valenciana», y ha subrayado que «esta campaña plasma la esencia de lo que somos y de lo que queremos compartir con el mundo».
Cano ha resaltado que «este proyecto ha nacido del esfuerzo colectivo y de la firme convicción de que nuestra Comunidad no solo es un destino, sino una experiencia que conecta emociones, historias y personas».
En este contexto, Cano ha hecho hincapié en que «la industria turística de la Comunidad Valenciana se ha afianzado como uno de los motores principales de nuestro desarrollo económico, alcanzando cifras históricas que la posicionan como una auténtica potencia en sí misma». Así, ha recordado que con la llegada de 30 millones de turistas internacionales y un impacto económico que supera los 20.000 millones de euros, el turismo aporta el 16 % de nuestro PIB.
Inversión récord en publicidad
Este año desplegará la mayor inversión publicitaria de su historia dotada con 9,4 millones. Este esfuerzo presupuestario busca no solo mantener el crecimiento sostenible y sostenido de la Comunidad Valenciana, sino también abrir nuevas oportunidades para desestacionalizar el turismo, diversificar la oferta y posicionarse como un destino atractivo los 365 días del año.
La inversión se concentrará en campañas de alto impacto, tanto en medios tradicionales como digitales, enfocadas en mercados clave y en segmentos específicos de turistas que buscan experiencias auténticas, sostenibles y únicas.
Primer estand propio en ITB Berlín
Además, por primera vez en veinte años, la Comunidad Valenciana tendrá un estand propio en la feria ITB Berlín, el evento de turismo más importante a nivel mundial y una plataforma esencial para fortalecer relaciones con el mercado alemán.
El mercado alemán, siendo el principal origen de turistas en Europa, ocupa el quinto lugar en la Comunidad Valenciana. Por ello, el objetivo del Consell es aprovechar esta ocasión para reposicionar la región en este mercado clave.
El despliegue en ferias internacionales y las campañas tradicionales de publicidad se complementarán este año con una ambiciosa estrategia en redes sociales. Este enfoque digital estará basado en la nueva campaña publicitaria y tendrá como eje central las experiencias y los productos turísticos más representativos de la región.
El objetivo de Turisme es que los potenciales turistas tengan presente a la Comunidad Valenciana en su día a día mientras navegan por sus plataformas digitales. Se mostrará la oferta de una manera inspiradora y cercana, enfocándola en aspectos clave como la diversidad de destinos, la autenticidad de nuestras experiencias y el carácter acogedor de nuestra región.
A través de esta estrategia, «aspiramos a que la Comunidad Valenciana no solo sea visible, sino que pase a estar en la mente del viajero, posicionándonos como su primera opción a la hora de planificar su próxima escapada», ha señalado Cano.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete