La Generalitat Valenciana carga contra la ministra Morant por no actuar ante la «alerta» en el CNIO
La directora general de Innovación pide a la líder del PSPV que investigue las irregularidades reveladas por ABC y mantenga el «prestigio» del centro de investigaciones oncológicas
La ministra Morant se negó a investigar las irregularidades del CNIO
![Imagen de archivo de la ministra de Ciencia y líder del PSPV-PSOE, Diana Morant](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2025/01/13/diana-morant-RgYximyz653DYCjxWpTzh7J-1200x840@diario_abc.jpg)
La Generalitat Valenciana ha cargado contra la ministra de Innovación, Ciencia y Universidades, Diana Morant, al considerar «sorprendente» que no atendiera, «con prioridad», la «alerta» de su equipo sobre las irregularidades que se podían estar cometiendo en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
Como avanza ABC este lunes, Morant se negó a ser informada y protegió a la directora del CNIO, María Blasco, pese a que fue advertida por responsables del mismo y de su ministerio de las supuestas anomalías en la adquisición de obras de arte y la contratación de personal como parte de un programa que no tenía relación con la finalidad del centro.
Sobre este asunto, la directora general de Investigación e Innovación de la Generalitat, Mariola Penadés, ha reclamado a Morant -también líder del PSPV-PSOE- que realice «un análisis exhaustivo de la situación cuanto antes» como «máxima responsable del centro» , «alejándolo de sospechas que no benefician en absoluto al sector de la investigación biomédica».
«El CNIO no puede estar en cuestión, ni bajo sospecha en el plano nacional e internacional. Los responsables públicos han de velar por mantener su prestigio y para ello hay que conocer qué ha pasado y actuar en consecuencia asumiendo responsabilidades», ha lamentado en declaraciones remitidas a los medios.
Para Penadés, la investigación contra el cáncer requiere «fidelizar a los investigadores» para evitar fugas de talento y dotar al CNIO de los recursos necesarios para que cumpla sus objetivos, «no de acciones ajenas» a los mismos.
En ese sentido, ha defendido que el Gobierno valenciano que lidera Carlos Mazón aprobó «de forma pionera en España» un decreto que establece una equivalencia entre las categorías profesionales del personal estatutario y las del personal investigador, además de permitir el reconocimiento de la carrera y el desarrollo profesional.
La directora general se ha referido también al «impuso» que dio la Conselleria de Sanidad al convenio «entre las fundaciones e institutos de investigación biomédica y los sindicatos para establecer un marco jurídico único para los investigadores de los centros públicos, con el fin de equipar salarios, dar estabilidad y mejorar la conciliación» del personal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete