Hazte premium Hazte premium

La Generalitat impulsa un nuevo servicio público de transporte de viajeros para 200.000 personas en Alicante

Los usuarios disponen de diez líneas con 36 vehículos y se duplicarán las frecuencias en los itinerarios de mayor demanda, como el de Benidorm con Polop y La Nucía

Catalá activa su reforma fiscal en Valencia: baja un 20% el IBI y reduce al mínimo la plusvalía en herencias

Benidorm es uno de los municipios beneficiados por el nuevo servicio de transporte de viajeros por carretera. JUAN CARLOS SOLER

ABC

ALICANTE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Generalitat Valenciana impulsa un nuevo servicio de autobuses de transporte público que dará servicio a casi 200.000 personas de 18 municipios de la Marina Baixa en Alicante. Esta medida forma parte de un plan de choque para mejorar estas comunicaciones, una reivindicación de buena parte de los alcaldes de la comarca de la Marina Baixa.

Gracias al nuevo contrato de concesión, que ha supuesto una inversión de 6,7 millones de euros, se mejorará el servicio de transporte de viajeros por carretera que conecta Benidorm con L'Alfàs del Pi; Altea; Beniardà; Benifato; Benimantel; Bolulla; Callosa d'En Sarrià; Confrides; Finestrat; El Castell de Guadalest; La Nucia; Orxeta; Polop; Relleu; Sella; Tàrbena y La Vila Joiosa, así como algunas conexiones entre estos municipios mediante 10 líneas que estarán servidas por 36 vehículos operativos más 4 de reserva.

Entre las mejoras que incluye el nuevo servicio destaca la duplicación de las frecuencias de paso en horas punta de forma que, en los itinerarios de mayor demanda como el que enlaza Benidorm con La Nucía y Polop, habrá un autobús, como máximo, cada media hora. En el resto de los municipios, como Callosa d'En Sarrià o los pueblos de la Vall de Guadalest, se mantendrán las mismas frecuencias horarias que existían hasta ahora.

El pasado 29 de septiembre, la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, firmó el contrato de concesión, que este viernes ha presentado en Polop el director general de Transportes, Manuel Ríos, ante los alcaldes y alcaldesas de los municipios.

«Es necesario avanzar en la mejora de los servicios de autobús comarcal interurbano y, por ello, ya se está trabajando en el estudio de un plan de movilidad y transporte integral a largo plazo eficiente y sostenible», según Ríos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación