Mazón sella un acuerdo de desarrollo tecnológico con el Estado alemán de Baja Sajonia y estrecha lazos con los directivos de PowerCo
El presidente de la Generalitat aborda la evolución y el estado del proyecto de la gigafactoría de baterías en Sagunto, así como la formación y la creación de empleo
Miguel Zorío vuelve a ofrecer 250 millones de euros para comprar las acciones de Peter Lim en el Valencia
![El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente del Estado federal alemán de Baja Sajonia, Stephan Weil.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/23/mazon-baja-sajonia-RkZ0rzeeMF6ILG7T8ubyPHP-1200x840@abc.jpg)
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha firmado un acuerdo de colaboración con el presidente del Estado federado alemán de Baja Sajonia, Stephan Weil, para trabajar conjuntamente en el desarrollo tecnológico, la innovación y la investigación en materia energética y de movilidad sostenible.
También en esta jornada del martes, Mazón mantenido una reunión de trabajo con el equipo directivo de PowerCo, encabezada por su CEO, Thomas Dahlem, y el ministro-presidente Weil, en este caso, para abordar la evolución y el estado del proyecto de la fábrica de celdas de batería en Sagunto, así como los desafíos planteados en materia de empleo y formación por la transformación del sector de la automoción hacia la electromovilidad.
En la reunión también han estado presentes otros representantes institucionales y socioeconómicos de ambas regiones.
En el encuentro para sellar el acuerdo con Baja-Sajonia, Mazón ha asegurado permite «solidificar» la colaboración con esta región que al igual que la Comunitat Valenciana «ocupa una posición privilegiada en el desarrollo y la promoción de un nuevo paradigma energético y de movilidad».
Asimismo, se ha referido al memorando como una «alianza» que permitirá «impulsar el desarrollo y la prosperidad» en ambas regiones de marcada vocación europeísta y que comparten proyectos como la construcción de la gigafactoría de baterías eléctricas del Grupo Volkswagen en Salzgitter y Sagunto.
Tal y como establece el texto firmado este martes, la intención del acuerdo consiste en reforzar las relaciones de ambas regiones, su progreso social y económico, y promover la lucha contra el cambio climático y una transición justa en el sector energético, trabajando así hacia una economía de cero emisiones de carbono.
En concreto, el memorándum de entendimiento prevé la colaboración para lograr la neutralidad climática, un objetivo que la Unión Europea se ha fijado para 2050, por lo que se cooperará principalmente en el desarrollo tecnológico del sector de la movilidad eléctrica.
Vemos grandes proyectos de colaboración a partir de esta firma:
— Carlos Mazón (@carlos_mazon_) January 23, 2024
✍🏻 Formación y oportunidades para la gente joven.
🚙 Futuro al sector auxiliar del automóvil.
🤝🏻 Y turismo. El mercado alemán es muy importante y tiene gran margen de crecimiento. En ambos sentidos. La Baja… pic.twitter.com/KWkUH9xZzB
Del mismo modo, señala la intención de promover la investigación y la innovación conjuntas, así como la colaboración empresarial, especialmente en los ámbitos del almacenamiento de energía, las energías renovables, el impulso de la tecnología del hidrógeno y los vehículos recargables.
Potenciar la Formación Profesional
El acuerdo también contempla estrechar las relaciones en materia empresarial, científica, cultural, educativa, jurídica y turística, y hace mención expresa a la necesidad de prestar especial atención a la formación profesional y las competencias para poder responder a los grandes retos tecnológicos previsibles en los próximos años.
En este sentido, el jefe del Consell se ha referido al modelo de formación dual alemán como un «modelo de éxito que se está abriendo paso en la Comunitat Valenciana» y que se va a implantar en el Centro Integrado Público de Formación Profesional (CIPFP) Campus Battery de Sagunto, para «desarrollar todas las capacidades» de los jóvenes que trabajarán en la futura gigafactoría de baterías eléctricas.
A este respecto, el presidente ha señalado la «gran cantidad de oportunidades» que se abre para el sector del vehículo eléctrico y su industria auxiliar, ya que el acuerdo contempla «intercambio de talento, de experiencias, de mano de obra, y la cooperación con todo el área industrial y productiva de Baja Sajonia».
El memorándum firmado tiene una duración de cuatro años, que podrá ampliarse por cuatro años más, y no conlleva obligaciones económicas. Además, designa como centros de coordinación a la Cancillería del Estado federado de Baja Sajonia y al departamento competente en Acción Exterior de la Presidencia de la Generalitat.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete