Alemania confirma que el bólido que sobrevoló este viernes el este de España era un satélite de Elon Musk
El objeto fue visto el viernes por la noche en varios puntos de Cataluña y la Comunidad Valenciana
El CSIC descarta que el cuerpo que ha sobrevolado España sea un misil balístico y apunta a la reentrada de un objeto artificial
Misterio zanjado. El bólido artificial que sobrevoló el cielo en Gerona y Barcelona para adentrarse en el Mar Balear y acabar su recorrido al Sur de la Comunidad Valenciana el pasado viernes por la noche era un satélite de Elon Musk, tal y como han confirmado este domingo por la mañana autoridades alemanas.
Se pone fin, así, a día y medio de rumores que empezaron el viernes por la noche, cuando sobre las 23 horas un objeto sospechoso fue identificado por miles de ciudadanos, que no pudieron evitar compartir el momento, y su incertidumbre, en redes sociales. El hecho de el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) confirmara su detección y hablara en un primer momento de un «posible mísil balístico» alimentó la expectativa ante la historia.
Así, durante este sábado se estuvo especulando sobre su procedencia. Se barajó que podía proceder de Francia, algo que la Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos del CSIC descartó a última hora del día. Estaba claro, según el comunicado que emitieron, que se trataba de «un objeto artificial en órbita terrestre», pero no un mísil: a la espera de confirmación, los investigadores pensaron pues en restos de cohetes espaciales o de un satélite, por poner algún ejemplo.
Starlink
Este mismo sábado a última hora del día, las Fuerzas Aéreas alemanas, conocidas como Luftwaffe, dieron por hecho en un tuit que el bólido era en realidad un satélite de la red Starlink. «Según nuestro Centro de Conocimiento de la Situación Espacial, se trata de la reentrada de un satélite Starlink», detallaron.
Su teoría, pues, coincide con la del CSIC, que descartaba también el misil y apuntaba a un satélite, como los que conforman esta red. La velocidad y la trayectoria de las luces vistas, que se han estado analizando, corroboran que no podía tratarse de un bólido natural.
Starlink es uno de los proyectos más ambiciosos de Elon Musk, y en los que está más centrado en la actualidad: conseguir tejer una red de satélites de comunicación por todo el mundo, bajo la marca de su compañía aeroespacial SpaceX, para abastecer de Internet y telefonía móvil a todos los puntos de la Tierra.
Hace un par de años la caída de otro satélite de Starlink a nuestro territorio, en este caso en el mar cerca de Murcia y en forma de bola, también fue noticia. Y el hecho de que mucho más recientemente, hace poco más de un mes, trascendieran los planes de Musk de retirar del espacio sus 100 satélites más antiguos podría tener, ahora que ver, con el problema de este Viernes Santo.
Se calcula que a día de hoy ya están en el órbita unos 4.500 satélites, de los 12.000 que se prevén en total en una primera fase. Aunque la historia de este Viernes Santo y su paseo por la costa mediterránea española se recordará, esta no es la primera vez que estos objetos causan una gran curiosidad entre la población: cuando empezaron a funcionar y eran vistos en línea recta y en perfecta organización, como perfectas hormiguitas, muchos alucinaban con sus luces y era habitual que se preguntaran por si podían ser alienígenas o algún tipo de objetos militares.
Más adelante, las críticas se fueron agudizando, especialmente entre lo astrónomos, que lamentaban que estos objetos contribuyeran a la contaminación cósmica y basura espacial. Para tratar de minimizar la controversia, Musk se ha encargado de ir suavizando la luz de su hilera de satélites, aunque siguen siendo visibles.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete