Ford garantiza el futuro de la planta valenciana de Almussafes
La reunión de la dirección mundial de la multinacional con los representantes sindicales termina «de una manera positiva y constructiva», a la espera de un comunicado conjunto este jueves
El estallido de la burbuja del vehículo eléctrico ha supuesto pérdidas de 1,5 billones de euros

Se buscaban soluciones para garantizar la carga de trabajo en la factoría valenciana de Ford en Almussafes, hasta una electrificación todavía sin fecha, y todo apunta a que se ha alcanzado un acuerdo que mitigue la incertidumbre que reina entre la plantilla.
Es lo poco que ha trascendido de la reunión que este miércoles han mantenido la dirección mundial de la multinacional y los representantes sindicales en la ciudad inglesa de Dunton. Ambas partes han emplazado a un comunicado conjunto que se hará público este jueves con los pactos alcanzados.
La cita ha terminado «de una manera positiva y constructiva», según el sindicato mayoritario UGT, a la espera de conocer como se despeja, al menos a corto plazo, el futuro de la planta. Desde el 17 de abril se va a quedar con un único modelo -el Kuga- tras cesar la fabricación de la furgoneta Transit, que supone un tercio de su producción. Desde los sindicatos se viene apostando por la adjudicación de otro vehículo híbrido que palie esa merma.
En ese encuentro han participado, entre otros, el presidente de Ford, Jim Farley, y el director de Operaciones, Kumar Galhotra, así como el presidente del comité de empresa europeo y su homólogo en la planta de Almussafes, Carlos Faubel.
La firma del óvalo anunció en 2022 que la de Valencia era la elegida, frente a la alemana de Saarlouis, para producir su nueva plataforma de vehículos eléctricos a partir de 2025. Más tarde, se pospuso a 2026. Una decisión que no evitó que se tuviera que redimensionar la plantilla con un ERE que afectó a más de mil trabajadores.
Sin embargo, a finales de 2023, la dirección de Ford decidió aplazar cualquier inversión destinada a electrificar su fábrica valenciana para reestudiar su estrategia ante unas ventas de coches eléctricos por debajo de lo esperado.
Además, desde el 13 de febrero y hasta el 19 de abril, la factoría tiene en marcha un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que afecta como máximo a 700 -de sus alrededor de 4.800- trabajadores al día debido a que el lanzamiento del nuevo Kuga no puede aumentar su producción por problemas de suministro de proveedores.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete