Felipe VI ensalza la innovación española y reclama más inversión ante los desafíos de «un tiempo complejo»
El monarca pide no caer en la «autocomplacencia» ante los «importantes hitos» alcanzados en la entrega de los Premios Jaume I en Valencia
Los galardonados reivindican que España es «una gran productora de talento» y reclaman mejores sueldos y estabilidad
Los premiados de 2023: avances en el estudio del cerebro, la química y el calentamiento global
El Rey Felipe VI ha reivindicado como «una prioridad» que España siga invirtiendo en I+D+i, que se incentive la innovación empresarial y que no se caiga en la «autocomplacencia» ante los «importantes hitos» conseguidos. En ese sentido, el monarca ha manifestado su «compromiso permanente» con la ciencia y el conocimiento como «palancas de un mejor país y una mejor vida para nuestra sociedad» en el contexto de los «desafíos de diversa naturaleza» que «comprometen a todos los países».
Felipe VI ha presidido este martes, en la Lonja de Valencia, la ceremonia de entrega de los Premios Rei Jaume I 2023. Los galardones de esta 35 edición han recaído en Antonio Echavarren Pablos (Investigación Básica), Olympia Bover Hidiroglu (Economía), Guillermina López-Bendito (Investigación Médica), Carlota Escutia Dotti (Protección del Medio Ambiente), Daniel Maspoch Comamala (Nuevas Tecnologías) y Alfonso Jiménez Rodríguez-Vila, premio al Emprendedor.
Unas distinciones que impulsó el fallecido Santiago Grisolía -al que se ha recordado en todas las intervenciones-, que deciden seis jurados distintos -uno por categoría- formados por premios Nobel y que tienen una dotación económica de 100.000 euros, parte de los cuales deben destinarse a sufragar investigaciones científicas. El acto ha contado con la presencia de un nutrido grupo de autoridades y representantes de la sociedad civil.
Felipe VI, que ha introducido su discurso en valenciano, ha definido a los premiados como «actores principales de la modernización de España», que sirven como «engranaje entre academia, empresas y sociedad para una nueva prosperidad más sostenible y equilibrada». Profesionales, «ejemplares en un tiempo complejo que necesita nuevos y sólidos referentes», ha agregado, para una sociedad «más consciente» que reivindique los recursos y el tiempo que la ciencia necesita. Al respecto, ha emplazado a continuar difundiendo las vocaciones científicas en la adolescencia para no «desperdiciar ni un ápice de talento».
![Imagen del Rey Felipe Vi, este martes, durante su discurso en Valencia](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/28/rey-premios-jaume-U01627353673Kqc-624x350@abc.jpg)
El Rey también ha enumerado algunos de los logros científicos que se han producido en los últimos años: desde la fabricación de vacunas contra la covid o el desarrollo de las energías renovables hasta el lanzamiento del Miura, que situó al país «entre los diez únicos del mundo capaces de diseñar, producir y lanzar cohetes espaciales». Además, ha destacado que la alianza entre ciencia y empresa «ya está trabajando para que España sea el primer país de Europa en tener un lanzador de satélites».
Se están creado oportunidades para los jóvenes, ha apuntado, «en sectores estratégicos en los que podamos dar respuesta a grandes retos contemporáneos, como las crisis y riesgos climáticos, que suponen una de las mayores amenazas de salud, bienestar y desarrollo globales; así para la seguridad y estabilidad en tantos lugares del planeta».
Este, ha añadido, es «el camino más seguro hacia un futuro habitable y digno», por lo que ha apostado por «seguir detectando y resolviendo juntos las necesidades y retos de la sociedad» mediante «el refuerzo del puente entre la academia y la industria» y alineados con la Unión Europea.
MÁS INFORMACIÓN
En nombre de los premiados, el empresario Alfonso Jiménez ha agradecido el reconocimiento a los jurados y las familias, que sufren sus ausencias, y ha repasado los logros de sus compañeros. «Las características humanas de todos son idénticas. Trabajamos por crear un mundo mejor, desde la humildad. Lo que me ha sorprendido es que queremos ser cabeza tractora para que los jóvenes nos sigan», ha sostenido Jiménez, tras lo que ha emplazado a «tener más puentes» entre la ciencia y la empresa «para que la ecuación sea multiplicadora». «Tenemos el mejor país del mundo», ha aseverado.
Un mensaje de «serenidad» al ámbito internacional
Por su parte, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha afirmado que «nuestra Comunitat reúne y concentra condiciones, recursos y personas únicas para estar entre las regiones más competitivas de Europa».
«No existe en el mundo ese territorio que esté compitiendo por el liderazgo económico y social, y que no haya hecho de la apuesta por el conocimiento y la innovación un eje transversal de su estrategia de futuro», ha subrayado, al tiempo que ha insistido en la necesidad de trasladar «un mensaje de serenidad, de sentido institucional y de altura de Estado a nuestros ciudadanos y a nuestro entorno internacional más cercano».
![Imagen de Felipe VI a su llegada a Valencia este martes, junto al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/28/rey-autoridades-U85866532845hOg-624x350@abc.jpg)
En la misma línea, el presidente de la Fundación Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda, ha lamentado que estamos «a la cola de Europa» en inversión I+D+i y en la posición 41 de 50 en el ranking de países de la OCDE de facilidad para hacer negocios.
Boluda ha reclamado que, ante el inicio de una nueva legislatura, «se dejen de lado las contiendas políticas y se alcancen pactos que pongan a la ciencia, la investigación y el emprendimiento entre las prioridades de nuestra nación», porque contribuirán a «aumentar el empleo» y la «calidad de vida».
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha llamado a «hacerle caso a la ciencia» contra los «irracionalismos»: «Se nos exhorta a revisar el desajuste cada vez mayor del equilibrio con nuestro entorno y se nos propone resituar nuestra relación con la naturaleza».
![Imagen de los asistentes a la ceremonia celebrada este martes en la Lonja de Valencia](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/28/lonja-valencia-U80348711370NDi-624x350@abc.jpg)
Catalá ha incidido en que Valencia -Capital Verde Europea 2024- no quiere ser «sólo cuna», sino «hogar del talento», por lo que «el gran reto» de las administraciones pasa por «acercar la innovación, las nuevas tecnologías y la ciencia a la sociedad», así como «apoyar la labor investigadora y promover su desarrollo en la actividad privada».
Además, ha lanzado un mensaje al empresariado valenciano: «Frente a esas voces que cuestionan vuestra labor, como alcaldesa de Valencia y la primera de las defensoras del respeto que merece esta ciudad, muchas gracias por generar empleo, prosperidad y futuro en nuestro país y en nuestra tierra».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete