Hazte premium Hazte premium

Las familias de las niñas fallecidas en la feria de Mislata exigen al juez que aclare la personación del Ayuntamiento

Los padres de Vera y Cayetana piden que se valore la expulsión del Consistorio de la investigación si no se encuentra recogida su condición de entidad responsable civil

Doble conciencia

Imagen de archivo tomada tras el accidente mortal de la feria de Mislata ROBER SOLSONA
David Maroto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un año y nueve meses después, los padres de las niñas de cuatro y ocho años que murieron en el trágico accidente de la feria de Mislata (Valencia) mantienen abierta la batalla judicial para esclarecer las causas que llevaron al fallecimiento de Vera y Cayetana. Un litigio en el que continúan como investigados por delitos de homicidio los dos feriantes, el ingeniero que firmó la instalación y el ingeniero municipal que firmó el expediente. Ahora, la familia pide al magistrado que aclare la calidad en la que está personado el propio Ayuntamiento liderado por el socialista Carlos Fernández Bielsa.

Según el último escrito remitido por los abogados de los padres de Vera al juez, el cual obra en poder de este periódico, se exigen dos cuestiones importantes, a su juicio. La primera es que se aclare si el Consistorio está personado en calidad de responsable civil o, de no ser así, que se valore su expulsión del proceso.

Mediante una providencia fechada el 2 de agosto de 2023, el Juzgado acordó la personación del Ayuntamiento de Mislata, a la vista de los motivos alegados por su representación; sin embargo, nada dice el juez sobre en qué calidad está admitiendo su presencia. Así, los letrados de la familia de las niñas estiman que los únicos motivos por los que la Corporación municipal tiene interés en el caso son la defensa del buen nombre de la institución ante lo que califican de «incesante campaña de desprestigio llevada a cabo ante los medios del comunicación, que atenta directamente contra la imagen corporativa y dignidad personal del Alcalde y Concejal de Fiestas, lo cual es público y notorio y determina claramente la condición de perjudicado del Ayuntamiento».

No obstante, defienden que la investigación no tiene por objeto la defensa del honor de la Corporación municipal de Mislata, ni de su alcalde, ni del concejal de Fiestas, sino tratar de esclarecer los hechos acaecidos el 4 de enero de 2022 y determinar los presuntos responsables de los mismos, que tuvieron como consecuencia la trágica muerte de dos niñas, de 4 y 8 años de edad, Vera y Cayetana, así como heridas de diversa consideración de otros menores, cuando el hinchable «Humor Amarillo» volcó por efecto del viento, catapultando por los aires a las menores fallecidas, que se estrellaron contra el suelo, hiriéndose mortalmente.

Del mismo modo, señala la familia de las niñas que si el Ayuntamiento se considera «perjudicado» no es por estos hechos, sino por lo que califica de «campaña de desprestigio ante los medios de comunicación», disponiendo en Derecho de otros cauces para buscar la reparación a sus supuestos perjuicios, desde luego en procedimiento aparte.

«Aquí los únicos perjudicados son los padres que han perdido a sus hijas y los hermanos de estas, que no las podrán ver crecer. Bastante duelo tienen ya para tener que compartir banquillo de «perjudicado» con la Administración que nada hizo por comprobar ni siquiera que las atracciones estuvieran correctamente montadas y en el sitio previsto en la solicitud del feriante», lamentan.

«No son perjudicados»

Al respecto, después de que el Ayuntamiento interviniera como entidad responsable civil en el Rollo de Apelación, estiman que es «evidentemente incompatible» con su pretendida condición de perjudicado, por ello a no ser que se considere que debe ser en calidad de responsabilidad civil, tiene que ser inmediatamente expulsado del procedimiento por no ostentar la condición de perjudicado por el delito que se investiga.

En paralelo, los padres de las niñas fallecidas en el recinto ferial suplican al juez que exija la acreditación del ingeniero de Elche que aseguró revisar las atracciones a pesar de que su móvil se encontraba a 200 kilómetros de distancia el día en cuestión. Así, exigen que se aclare si intervino como tal al expedir el certificado de instalación y montaje de la Feria de Navidad de Mislata.

Al margen del proceso judicial, la semana pasada se conoció que uno de los imputados por las muertes de Vera y Cayetana ha montado la Feria de San Andrés de Elche, con motivo de la festividad del 9 d'Octubre, tras ganar el sorteo realizado por la Asociación Valenciana de Empresarios de Atracciones de Feria, que preside uno de los investigados.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación