Hazte premium Hazte premium

Expertos confirman un repunte «enorme» de covid pero descartan el regreso de las restricciones

El investigador Salvador Peiró señala que la vuelta de las mascarillas en el Hospital Peset de Valencia es «una táctica razonable de control sin mayor importancia»

«Fumar mata a muchas más personas que el covid»: piden leyes antitabaco tras el fin del veto en terrazas

Un hospital de Valencia recupera el uso obligatorio de la mascarilla por el auge del coronavirus

Imagen de archivo de dos pruebas PCR de coronavirus en un hospital de Valencia MIKEL PONCE

ABC

VALENCIA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El investigador del servicio de salud y farmacoepidemiología de FISABIO, Salvador Peiró, ha explicado que nos encontramos «en un momento de repunte importante» del covid, aunque ha pedido «tranquilidad» porque «la gran mayoría de los casos son muy leves». «Una infección que suponga un riesgo social y nos obligue a tomar medidas excepcionales ya ha pasado porque nuestro sistema inmunológico ya ha cambiado y conoce y reconoce muy bien al SARS-CoV-2», ha aseverado.

En ese sentido, ha explicado que la decisión del Hospital Doctor Peset de Valencia de volver a implantar la mascarilla obligatoria en determinadas zonas ante el repunte de casos es una medida «razonable» de control, que «no tiene mayor importancia».

De hecho, recuerda que esta táctica de reforzar las medidas de protección en centros hospitalarias es una recomendación recogida en la Orden SND/726/2023 si los Servicios de Medicina Preventiva y Prevención de riesgos laborales considera que «les va a permitir controlar los cuadros».

No obstante, ha recalcado que esta medida «no tiene mayor importancia» porque «no hay un problema especial en la Comunidad Valenciana, ni en España ni en ningún sitio». «No implica nada más que un centro que está intentando proteger a sus pacientes más vulnerables y a su personal», ha señalado.

Así, ha apuntado que aunque hay un repunte «enorme» -que no se puede cuantificar porque se ha dejado de monitorizar la situación epidemiológica tras el fin de la situación de crisis sanitaria- gracias a las sucesivas vacunas y a que prácticamente la totalidad de la población se ha contagiado alguna vez el virus ya no causa una enfermedad «grave a casi nadie», salvo a colectivos vulnerables como en personas de edad avanzada o con patologías de base.

Sin medidas especiales

De hecho, ha señalado que en los casos leves «no es necesario hacerse un test, ni ir al médico, ni nada especial» porque «el virus habrá desaparecido en cuatro o cinco días como en los resfriados». Solo en casos que se presenten síntomas serios, como dificultad respiratoria o una fiebre que no remite, se debe acudir al médico.

Eso sí, en todos los casos de contagios se debe llevar mascarilla y mantener la distancia social para evitar contagios, sobre todo a colectivos vulnerables. Así, ha apuntado una lección de la pandemia es que los afectados por cualquier infección respiratoria de vías altas, sea covid, gripe o virus respiratorio sincicial, debe llevar mascarilla. «Tener un centro de salud lleno de pacientes en una sala de espera de urgencias y algunos contagiados tosiéndoles y respirando con ellos no debería volver a pasar», ha apuntado.

Con todo, ha apuntado que «probablemente», dado que cada cinco o seis meses se produce un repunte al surgir una variante nueva y haber mayor distancia desde la última vacuna o contagio, será necesario establecer una dosis de recuerdo para los colectivos vulnerables. Así, ha aconsejado hacerla coincidir con la campaña de vacunación de la gripe por motivos logísticos ya que resulta más sencillo administrar dos sueros al mismo tiempo a 3 millones de personas que organizar dos ruedas de vacunación.

Incidencia en Valencia

La incidencia de la covid ha subido un 4,49% en la ComunidadValenciana en la última semana hasta situarse en 173,7 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 165,9 casos que se registraron en la semana anterior.

Así, se desprende del último boletín del Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas (SiVIRA) publicado por la Conselleria de Sanidad que analiza la semana del 7 al 13 de agosto.

De las 43 muestras analizadas, 14 han dado positivas, lo que significa una positividad del 32,6%. La edad media de los afectados es de 80 años, que estuvieron una media de cinco días hospitalizados, aunque no se registraron ingresos en la UCI.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación