La EMT de Valencia tendrá un carril bus rápido y exclusivo en la avenida Blasco Ibáñez para mejorar sus frecuencias
El proyecto, cuyas obras se iniciarán antes de que acabe el año, contempla también la bajada del carril bici a la calzada en algún tramo y la ampliación de las aceras
Calles cortadas y líneas de autobús desviadas en Valencia por la Volta a Peu
![Imagen de archivo de autobuses de la EMT en la avenida Blasco Ibañez de Valencia](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/17/carril-bus-valencia-R8fSVyfwH90o5rv4vIQdf0H-1200x840@diario_abc.jpg)
La Avenida Blasco Ibáñez de Valencia contará con un carril bus rápido exclusivo para el transporte público en ambos sentidos. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado esta semana licitar la redacción del proyecto denominado «BRT (Bus Rapid Transit) Blasco Ibáñez».
Se trata de un carril segregado exclusivamente para el transporte público, que recorrerá los 2.900 metros de la avenida entre las calles del General Elio y Marino Blas de Lezo (Serrería). El nuevo diseño incluye, además, la reordenación de la vía según las características de cada tramo.
Entre General Elio y la avenida de Aragón se segregará el carril bus, bajando a la calzada el carril bici y ampliando el espacio peatonal de la acera. Y para evitar la pérdida de las plazas actuales de estacionamiento en batería localizadas junto a las aceras exteriores, se estudiarán distintas alternativas para su reordenación.
En cuanto al tramo entre la avenida de Aragón y Doctor Manuel Candela-Ramón Llull, la segregación del carril bus se materializará mediante marcas viales y elementos separadores, e incluirá la reubicación de paradas.
Por último, en el tramo entre Doctor Manuel Candela-Ramón Llull y la calle del Marino Blas de Lezo, el carril bus segregado se ubicará junto a la mediana ajardinada e irá separado del resto de carriles de circulación mediante una acera de 1,80 metros, ampliable a 3,80 metros en las zonas establecidas para las paradas del autobús. En este tramo, las plazas de estacionamiento en cordón se ubicarán junto a esta nueva acera.
«Fieles a nuestro compromiso con el transporte público y la preservación del medio ambiente ponemos en marcha un proyecto que sin duda redundará en beneficios de todos. Esta es una apuesta más para descongestionar el tráfico y contribuir a una movilidad más eficiente en una de las avenidas clave de la ciudad», ha explicado este viernes el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell.
El proyecto global, una vez acabadas las obras, costará 3,5 millones de euros y se financia en un 90% con los fondos europeos Next Generation.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete