Hazte premium Hazte premium

El embalse 'Mar de Aragón' recarga en una semana todo el agua que se recortará al año al trasvase Tajo-Segura

La cuenca del sureste peninsular arranca 2025 tocando fondo con un nivel muy inferior a la media de la última década mientras aumentan las reservas del Ebro y el Tajo

El «enfangado» caso de la muerte de dos niñas en un castillo hinchable de Mislata: «No fue un accidente»

Conducciones de riego en la cuenca del Segura JUAN CARLOS SOLER
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los regantes del trasvase Tajo-Segura arrancan el año con un nuevo contraste entre la abundancia hídrica en el centro y nordeste peninsular mientras en su cuenca prácticamente se toca fondo. Un solo embalse del Ebro -el Mequinenza, conocido como el 'Mar de Aragón'- ha recargado en una sola semana 98 hectómetros cúbicos, el volumen equivalente que se les recortará al año en transferencias.

La información actualizada del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico refleja que en la demarcación hidrográfica del río del sureste peninsular se continúa en la situación más crítica de toda España, con tan sólo el 21,3% de su capacidad, muy por debajo de su media de la última década (32%), y con 243 hm3 en total, mientras el antes citado pantano del Ebro acumula 1.233. En diciembre incluso llegó a haber alerta por riesgo de inundaciones, una vez más.

Igualmente, los dos embalses que abastecen el acueducto para el envío de caudales al Segura -Entrepeñas y Buendía- han vuelto a ganar levemente en reservas y se mantienen en una situación récord en más de una década, con 1.099 hectómetros sumados, uno de ellos cerca del doble de su promedio en diez años y el otro mejor todavía, al 67,7% de su capacidad.

Con esta disparidad, el secretario general de Asaja Murcia, Alfonso Gálvez, ha reiterado esta misma semana -en su balance del pasado ejercicio- que se trataba de «un año para olvidar por la escasez de agua» y ha subrayado que «es necesario trabajar para conseguir un Plan Hidrológico Nacional, para resolver definitivamente el déficit hídrico estructural que tiene la cuenca del Segura», una reivindicación compartida por los agricultores alicantinos. «Además, tenemos que seguir protegiendo el Trasvase Tajo-Segura, que es la vida para nuestro sector primario», ha apostillado.

No son sólo palabras, porque estos productores llevan meses con restricciones de riego de hasta el 57% en algunas zonas de cultivo. No obstante, desde el Gobierno no hay ningún indicio de variar los planes previstos del recorte a la mitad a estas transferencias, un centenar de hectómetros cúbicos anuales, a partir de 2027 mediante la elevación de caudales ecológicos en el Tajo a la altura de Aranjuez.

La presión el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, arrancó esta modificación y urge al Ejecutivo de Pedro Sánchez en uno cambio en las reglas de explotación del que los agricultores recelan, porque prevén otra vuelta de tuerca para cerrarles el grifo. No en vano, el dirigente del PSOE mantiene que «no sobra agua» para riego, a pesar de estos datos, y fía todo el futuro a la desalación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación