Hazte premium Hazte premium

Dos detenidos en Alicante por fabricar 12.000 cigarrillos por hora en su casa y falsificar una conocida marca de tabaco

La Guardia Civil descubre un taller con 200 kilos de planta, cajetillas falsas y maquinaria para envasar el producto, que se enviaba a Alemania y Polonia

La Policía detiene a un joven por el asesinato del canónigo de la Catedral de Valencia

Imagen de la máquina que fabrica los cigarrillos ABC

Kike Cervera

ALICANTE

Agentes de la Guardia Civil de Alicante han detenido a dos personas por fabricar cigarrillos con tabaco de contrabando en una vivienda de la localidad de Busot, donde ha sido hallada una sorprendente cantidad de tabaco y maquinaria para su fabricación. Los productos ilícitos se enviaban principalmente a Polonia y Alemania y ahora los detenidos se enfrentan a delitos de contrabando, contra la propiedad intelectual, la hacienda pública, la salud pública, de falsificación documental y blanqueo de capitales.

Así, según ha informado el instituto armado en un comunicado, fue tras recibir el aviso de un posible robo en una vivienda de una urbanización de Busot, cuando los agentes descubrieron una ventana abierta y, en su interior, una enorme cantidad de paquetes y maquinaria destinada a la fabricación de cigarrillos.

En el registro posterior, los agentes han hallado 17 cajas con 202 kilos de tabaco, 4.368 cajetillas falsificadas, 3.640 cajas con tubillos dispuestos para ser rellenados con tabaco y 307 gramos de marihuana. Además, se han incautado de una máquina para precintar paquetes de tabaco y otra diseñada para liar, entubar y rellenar con la picadura a una velocidad de hasta 12.000 cigarrillos por hora.

Para llevar a cabo el contrabando, manipulaban el producto usando la falsificación de la conocida marca 'Marlboro Gold' para acabar enviándolo, principalmente, a Polonia y Alemania.

El Juzgado de Instrucción nº 2 de San Vicente es el órgano designado que lleva la causa judicial y la intervención, realizada por el Puesto Principal de la Guardia Civil en San Juan, ha permitido retirar una gran cantidad de cigarrillos que, al no pasar los controles sanitarios obligatorios, podrían haber tenido graves consecuencias para la salud pública.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación