La Diputación de Alicante otorga el XVIII 'Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià' a la escritora Elvira Cambrils
'Argila i calç' ha sido seleccionada entre los catorce trabajos que han concurrido y ha obtenido un galardón dotado con 20 000 euros
El MARQ exhibirá en La Explanada de Alicante la figura de un guerrero de Xi'an de once metros de altura
![Imagen de Juan de Dios Navarro y Elvira Cambrils durante la celebración del Premi Enric Valor](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/05/25/ernic-RQz2pVcU49LTILFcMDxTX3M-1200x840@abc.jpg)
La obra 'Argila i calç' de Elvira Cambrils ha resultado ganadora de la XXVIII edición del Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià que convoca la Diputación de Alicante, un galardón que está dotado con 20 000 euros.
El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha presentado esta mañana la obra seleccionada por el jurado del certamen junto a la autora premiada, natural de Pego. Navarro ha valorado el nivel de los catorce trabajos que han concurrido a esta edición y ha recordado «el compromiso de esta institución con la cultura en general, y con la literatura en valenciano en particular, para transmitir a la sociedad la riqueza de nuestras raíces».
MÁS INFORMACIÓN
'Argila i calç', —presentada al certamen como 'Amina, el llarg viatge'— es la sexta novela de Cambrils y, con la comarca de la Marina Alta como escenario, narra la odisea de dos mujeres, una joven refugiada de África y una escritora valenciana que forjan una historia de amor y complicidad. Tal como ha explicado su autora, la historia de Amina y Blanca «tiene un fuerte componente ético y testimonial, por un lado, centra el foco en la tragedia de los inmigrantes y en esa gran fosa común en la que se ha convertido el Mediterráneo, pero también pone en valor a grandes escritoras valencianas contemporáneas, cuyo trabajo no ha sido lo suficientemente reconocido».
Una extensa y reconocida obra que suma un nuevo premio
La novelista galardonada, que ha impartido clases como catedrática de Filosofía en institutos de la Comunidad Valenciana, posee una extensa obra de relatos de ficción entre los que destacan 'Mira'm, Amor' (Bromera, 2007) Premio Blai Bellver de Xátiva, 'El bes de l'aigua' (Bullent, 2010), 'Tot el que tinc per ballar amb tu' (Bullent, 2014), 'A la platja de Camus' (Bullent, 2018) y 'Aire' (Aila, 2021), Premio Carmelina Sánchez-Cutillas. Además, ha recibido también el galardón Felipe Ramis por 'Foc a la llar' (Lletra impresa, 2022), el Soler y Estruch por 'Vestida de lluna' (Bullent, 2016) y el accésit libre de Narrativa de Dones por 'La mar d'Essaouira' (Las mujeres cuentan, 2018).
El premio literario convocado por la institución provincial reconoce el trabajo emprendido por Enric Valor i Vives para la normalización de la lengua propia de la Comunidad Valenciana desde sus facetas de autor e investigador. Esta disciplina le hizo merecedor de relevantes reconocimientos como el de las Letras Valencianas otorgado por el Ayuntamiento de Valencia, el Premio Sanchís Guarner, la Cruz de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya o la Medalla de Oro de la Provincia de Alicante, concedida a título póstumo por la Diputación de Alicante.
El jurado de esta edición ha estado presidido por Navarro y ha contado como vocales con el diputado provincial Óscar Mengual, Rafael Poveda, escritor y enólogo, Isabel Marcillas y María Ángeles Francés, doctoras en Filología Catalana, Vicent Ferran García Perales, profesor adjunto de la Universidad CEU Cardenal Herrera, así como los filólogos Marc Senabre y Carlos Ferrer.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete