Hazte premium Hazte premium

La Diputación de Alicante inyecta dos millones a los hoteles del Imserso ante la «infrafinanciación» del Gobierno

Carlos Mazón pretende «dar ejemplo» con ayudas para evitar cierres de establecimientos frente a la «falta de sensibilidad» del Ejecutivo de Pedro Sánchez

Los hoteleros de Benidorm invitan a la ministra Belarra a pasar una noche del Imserso para revisar las tarifas

Nuria Montes, Carlos Mazón, Federico Fuster y Toni Mayor, este miércoles en la Diputación de Alicante. JUAN CARLOS SOLER
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Diputación de Alicante inyectará dos millones de euros a los hoteles de la provincia que participan en el Imserso con el objetivo de compensar la «infrafinanciación» y la «falta de sensibilidad» del Gobierno de España a este programa, tal como ha anunciado este miércoles el presidente Carlos Mazón.

Esta ayuda extraordinaria permitirá a los establecimientos alicantinos mantener sus paquetes de viaje para las personas mayores, «ante la negativa del Gobierno de aumentar la inversión que reclama el sector, ante la situación de encarecimiento de la cesta de la compra y del coste energético, de la inflación y de la inestabilidad del mercado», según Mazón.

Este montante se incluirá en el presupuesto ordinario de 2023, que se abordará en el pleno del próximo 26 de diciembre, se tramitará con la colaboración del Patronato Costa Blanca y se canalizará de manera directa a los ayuntamientos.

Con este plan inversor, la Diputación complementará el precio que los hoteles reciben por cada usuario, debido a que la aportación prevista por el Gobierno central es «insuficiente» para cubrir los gastos del programa. La secretaria general de Hosbec,Nuria Montes, ha precisado que cada establecimiento necesita unos 35 euros por turista del Imserso y día, mientras que la financiación del Ministerio cubre 22. Ahora con la aportación de la institución provincial gobernada por Carlos Mazón y las ayudas de la Generalitat que dirige Ximo Puig, pueden llegar a los 27-28 euros en total, por lo tanto, todavía trabajando a pérdidas.

Este plan de ayudas turísticas, que se impulsa tras el acuerdo con HOSBEC, beneficiará a 37 establecimientos de Benidorm, Finestrat, Calp, Guardamar del Segura, Torrevieja, Dénia, Xàbia y Alfàs del Pi.

«Este esfuerzo extraordinario, cuya prioridad es el sistema productivo, el empleo, el Imserso y el turismo en la provincia de Alicante, nos acredita para poder reivindicar con mayor fuerza, insistencia y razón la atención que merecemos ante el ninguneo, olvido y desasosiego permanente al que se nos somete», ha enfatizado Mazón.

«Estamos tomando medidas y no nos quedamos cruzados de brazos ante lo que podría haber ocurrido, que es el colapso del programa del Imserso», ha zanjado el responsable provincial.

Por su parte, el presidente de Hosbec, Federico Fuster, ha agradecido a la Diputación esta línea de financiación «vital para los hoteles», una prueba de que hay instituciones «con esa generosidad, esa implicación y esa responsabilidad».

Según ha concretado Fuster, el Imserso es un programa que tiene muchas «vertientes positivas en lo social, para nuestros mayores», pero ha insistido en que las necesidades del colectivo «ya no son las de los años 80, ni tampoco la de los hoteles: el mundo ha cambiado y el programa debe adaptarse a esa nueva realidad».

El expresidente de la patronal Toni Mayor ha abundado en que el Imserso «es un programa económico y social de primer orden, con más de 30 años de historia, que tiene todas las bondades para hacer ese esfuerzo de sentarse y replantearlo».

Inviable a los precios actuales

La Diputación de Alicante ya presentó en la sesión plenaria de junio de este año una moción por parte del equipo de Gobierno para exigir al Estado la actualización de los precios del Imserso, tal como viene reclamando el sector turístico de la provincia. Los hoteleros consideran que el precio actual establecido en 22 euros por persona y día con pensión completa y hospedaje hace inviable la continuidad de muchas empresas y la cobertura de unos servicios de calidad para los turistas.

«La ayuda de la Diputación es absolutamente esencial, sobre todo para mantener el empleo», ha valorado la secretaria general de Hosbec, además con el efecto arrastre de la propia actividad turística, al que se añade el de las cadenas de suministros.

La provincia de Alicante cuenta con más del 20% de la oferta del Imserso nacional, motivo por el que Mazón ha reiterado su petición al Gobierno central de «enmendar este despropósito y actualizar unos precios que hoy son inviables para impulsar la competitividad y viabilidad de los negocios y garantizar tanto los miles de empleos que dependen del sector, como la calidad de la oferta y los servicios que se prestan».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación