La Diputación de Alicante destina más de dos millones de euros para mejorar la ciberseguridad en 115 ayuntamientos
La iniciativa contempla la sustitución de más de un millar de ordenadores obsoletos y la instalación de cortafuegos en las redes
![Imagen de archivo de un ordenador portatil](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/08/23/Ordenador-RT415MjWa87EKgIYFg52EgJ-1240x768@abc.jpg)
La Diputación de Alicante ha resuelto la convocatoria de ayudas para colaborar con los municipios de la provincia en la implantación de medidas de ciberseguridad y modernización en sus ayuntamientos. Un total de 115 consistorios se han acogido a estas subvenciones, que repartirán más de dos millones de euros.
El diputado de Innovación y Agenda Digital, Juan de Dios Navarro, ha explicado en un comunicado que la iniciativa contempla la sustitución de más de un millar de ordenadores personales obsoletos por nuevos equipamientos, especialmente en las localidades de menor población (hasta 10.000 habitantes), y la instalación de cortafuegos en las redes de internet.
Esta nueva convocatoria, sufragada con remanentes de tesorería, beneficia a municipios de hasta 20.000 habitantes y las ayudas varían en función de la población. De esta forma, para los ayuntamientos de hasta 10.000 habitantes se ha previsto la sustitución de todos los ordenadores por equipos nuevos con instalación de productos de ciberseguridad. Además, en todos los ayuntamientos de hasta 20.000 habitantes se instalarán cortafuegos (Firewall) como barrera de ciberseguridad.
En la zona de la montaña alicantina, los ayuntamientos beneficiados serán Agres, Alcoleja, Alcosser, Alfafara, Almudaina, L'Alqueria d'Asnar, Balones, Benasau, Beniarrés, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Benimassot, Cocentaina, Facheca, Famorca, Gaianes, Gorga, Millena, Muro de Alcoy, l'Orxa, Planes, Quatretondeta y Tollos, el Comtat; y Banyeres de Mariola, Benifallim, Castalla, Onil, Penàguila y Tibi, en l'Alcoià.
Asimismo, en la comarca de la Marina Alta se repartirán ayudas entre los municipios de Alcalalí, l'Atzúbia, Beniarbeig, Benidoleig, Benigembla, Benimeli, Benissa, Castell de Castells, Els Poblets, Llíber, Murla, El Ràfol d'Almunia, Orba, Parcent, El Poble Nou de Benitatxell, El Verger, Gata de Gorgos, EATIM Jesús Pobre, Ondara, Pedreguer, Pego, Sagra, Sanet y Negrals, Senija, Teulada, Tormos, Vall de Gallinera, Vall d'Alcalà, Vall d'Ebo, Vall de Laguar y Xaló.
Así como en la Marina Baixa se distribuirán entre los consistorios de Beniardá, Benifato, Benimantell, Bolulla, Callosa d'En Sarrià, El Castell de Guadalest, Confrides, Finestrat, Orxeta, Polop, Relleu, Sella y Tàrbena.
Las localidades de la Vega Baja que también recibirán subvención son Albatera, Algorfa, Benejúzar, Benferri, Benijófar, Bigastro, Callosa de Segura, Catral, Cox, Daya Nueva, Daya Vieja, Dolores, Formentera del Segura, Granja de Rocamora, Guardamar del Segura, Jacarilla, Los Montesinos, Rafal, Redován, Rojales, San Fulgencio, San Isidro y San Miguel de Salinas.
Por último, en l'Alacantí se beneficiarán los ayuntamientos de Agost, Aigües, Busot, La Torre de les Maçanes y Xixona. Por último, en la comarca del Alto Vinalopó han accedido a estas inyecciones las poblaciones de Beneixama, Biar, Cañada, El Campo de Mirra, Salinas y Sax; y en el Medio Vinalopó Algueña, el Fondó de les Neus, Hondón de los Frailes, La Romana, Monforte del Cid, Monòver y El Pinós.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete