La Diputación de Alicante destina 600.000 euros para ayudar a 128 municipios a mantener sus Escuelas Deportivas
La institución provincial distribuye también 55.000 euros para la adquisición de trofeos y medallas
La Diputación de Alicante aprueba el Plan + Cerca con 44,7 millones de euros que se repartirán entre todos los municipios
![Un participante en una escuela deportiva de natación en la provincia de Alicante](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/06/13/ayudas-escuelas-deportivas-alicante-RZgUHrpGIbZ4EzX5846e56M-1200x840@abc.jpg)
La Diputación de Alicante destinará este año 600.000 euros para ayudar a municipios de la provincia a mantener sus Escuelas Deportivas y realizar actividades en este ámbito, de las que se beneficiarán 128 ayuntamientos, la totalidad de los que lo han solicitado correctamente.
Esta subvención permitirá a los consistorios realizar cursos de natación, campeonatos de fútbol, torneos de pádel, clases de yoga, pilates o aquagym, yincanas, jornadas senderistas, marchas ciclistas o programas de actividad física para la tercera edad, entre otras, según ha indicado la institución provincial en un comunicado.
Respaldo en ayuntamientos con menos población
El diputado de Deportes, Bernabé Cano, ha destacado la importancia de esta convocatoria, que considera que supone «un respaldo imprescindible» para los municipios, «especialmente para aquellos de menor población, ya que les permite continuar con su actividad e impulsar nuevas propuestas deportivas para el disfrute de sus vecinos».
Por comarcas, en la Marina Alta recibirán subvención Alcalalí, Beniarbeig, Benidoleig, Benigembla, Benimeli, Benissa, Calp, Castell de Castells, El Poble Nou de Benitatxell, Ràfol d'Almúnia, el Verger, els Poblets, Gata de Gorgos, l'Atzúbia, la Vall d'Alcalà, la Vall de Gallinera, la Vall de Laguar, Llíber, Murla, Ondara, Orba, Parcent, Pedreguer, Pego, Sagra, Sanet y Negrals, Senija, Teulada, Tormos, Xàbia, Xaló y las entidades locales menores de Jesús Pobre, la Xara y Llosa de Camatxo.
En la Marina Baixa, la ayuda irá destinada a Altea, Beniardà, Benidorm, Benifato, Benimantell, Bolulla, Callosa d'en Sarrià, Confrides, Castell de Guadalest, L'Alfàs del Pi, La Nucia, La Vila Joiosa, Orxeta, Relleu, Sella y Tàrbena.
MÁS INFORMACIÓN
En cuanto a los consistorios de la Vega Baja que se beneficiarán de este programa, se trata de Albatera, Algorfa, Almoradí, Benejúzar, Benferri, Benijófar, Bigastro, Callosa de Segura, Catral, Cox, Daya Nueva, Daya Vieja, Dolores, Formentera del Segura, Granja de Rocamora, Guardamar del Segura, Jacarilla, Los Montesinos, Pilar de la Horadada, Rafal, Redován, Rojales, San Fulgencio, San Isidro, San Miguel de Salinas y Torrevieja.
En l'Alacantí, el reparto también llegará a los municipios de Agost, Aigües, Busot, Mutxamel, Sant Joan d'Alacant, Sant Vicent del Raspeig y La Torre de les Maçanes; mientras que en la zona del Vinalopó la recibirán Aspe, Beneixama, Biar, Cañada, Crevillent, Fondó de les Neus, Elda, Hondón de las Frailes, La Romana, Monforte del Cid, Novelda, Petrer, Pinoso, Salinas, Santa Pola y Villena.
Finalmente, los ayuntamientos de l'Alcoià-El Comtat que se han adherido a este plan son Agres, Alcoleja, Alcosser, Alcoi, Alfafara, Almudaina, Balones, Banyeres de Mariola, Benasau, Beniarrés, Benifallim, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Benimassot, Castalla, Cocentaina, Fageca, Gaianes, Gorga, l'Alqueria d'Asnar, l'Orxa, Millena, Muro de Alcoy, Penàguila, Planes, Quatretondeta, Tibi y Tollos.
Asimismo, la Diputación ha dado el visto bueno a la distribución de la convocatoria de ayudas para la adquisición de trofeos y medallas, que este 2023 asciende a 55.000 euros que se distribuirán entre 102 ayuntamientos de la provincia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete