Desarrollan una plataforma con servicios digitales avanzados para facilitar la nutrición personalizada
La herramienta Creada por AINIA y el ITI permite a las empresas alimentarias ofrecer recomendaciones adaptadas a perfiles genéticos, hábitos alimentarios y el microbioma
AINIA investiga terapias innovadoras para tratar enfermedades inflamatorias de colon
![Imagen de dos desarrolladoras de los centros tecnológicos AINIA e ITI](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/09/17/ainia-iti-nutricion_20240917104355-RetPidwbz3Kal1jYMxaiqBN-1200x840@diario_abc.jpg)
Los centros tecnológicos AINIA e ITI han desarrollado una plataforma de servicios digitales avanzados que permite a las empresas del sector alimentario ofrecer recomendaciones nutricionales ajustadas a cada persona, tomando en cuenta factores como perfiles genéticos, hábitos alimenticios y análisis del microbioma.
El proyecto FOOD4ONE II, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ha logrado superar las limitaciones tradicionales de la nutrición personalizada. A través de tecnologías avanzadas como la secuenciación de ADN o el análisis del microbioma pueden integrarse en herramientas digitales accesibles que permitan gestionar de manera más eficiente intolerancias, alergias y enfermedades metabólicas.
La plataforma integra diversas fuentes de información, desde sensores y dispositivos portátiles hasta bases de datos nutricionales. El proyecto también ha avanzado en la gestión eficiente de datos dentro del sector alimentario. El espacio de datos desarrollado permite procesar y almacenar grandes volúmenes de información relacionada con la alimentación y la salud, facilitando la creación de servicios que podrían marcar un antes y un después en la personalización nutricional.
MÁS INFORMACIÓN
Los resultados obtenidos tienen un enorme potencial para transformar tanto la industria alimentaria como la sociedad. Los servicios digitales creados permiten que, a largo plazo, las empresas adapten mejor sus productos y servicios a las necesidades concretas de sus consumidores. Además, la capacidad de fusionar datos provenientes de perfiles genéticos, hábitos alimentarios y análisis del microbioma en una única plataforma abre nuevas vías de innovación en el desarrollo de productos alimentarios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete