Hazte premium Hazte premium

Desarrollan una botas robotizadas por IA que reducen la fatiga para los equipos de emergencias como los bomberos

El calzado diseñado por la Universidad de Elche y el instituto Inescop funciona como dispositivo autónomo y favorece que el usuario consuma menos oxígeno cuando se mueve

Graban sin permiso escenas para una película porno en el campus de la Universidad de Alicante

Las botas robotizadas y autónomas desarrolladas por la Universidad Miguel Hernández de Elche y el Instituto Tecnológico del Calzado (Inescop). ABC
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Unidad de Robótica e Inteligencia Artificial de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, el Centro Tecnológico del Calzado (Inescop) y la empresa de calzado de seguridad Panter han desarrollado unas botas robotizadas y autónomas que pueden reducir la fatiga y se han concebido especialmente para ayudar a los efectivos de emergencias, como los bomberos.

Se trata de un «calzado de intervención inteligente y sostenible mediante tecnologías robóticas y de inteligencia artificial«, tal como ha informado la UMH y para sus tests y ensayos, los investigadores ha contado con la colaboración y las opiniones de los bomberos del Parque de Bomberos de la Diputación de Alicante en San Vicente del Raspeig.

Tras la evaluación de las botas robotizadas desarrolladas en laboratorio, los resultados confirman que se reduce el consumo de oxígeno entre un 13% a un 15% durante la realización de una marcha exigente portando un peso de 15 kg. Según explica el catedrático de la UMH Nicolás García, «estos primeros resultados son muy prometedores, ya que el consumo de oxígeno se puede correlacionar con la fatiga y una reducción de esta magnitud ayudaría a mejorar la intervención de los equipos de emergencia y reducir las posibilidades de que se produzcan accidentes y/o lesiones en sus actuaciones».

Actualmente, las botas robotizadas son totalmente autónomas, alimentadas por unas baterías intercambiables y disponen de pulsadores de ajuste del nivel de asistencia proporcionado por la bota.

Equipo investigador que ha participado en el diseño del nuevo calzado. ABC

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto EXOEPI, financiado por la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) dentro de la línea de proyectos estratégicos. El proyecto está coordinado por la directora de I+D de Inescop, Francisca Aran, quien trabaja en colaboración con el catedrático del Instituto de Bioingeniería de la UMH Nicolás García Aracil.

El consorcio se completa con Panter, empresa que se presenta en el mercado como «líder» en fabricación de calzado de protección EPI, 100% española, que ha conseguido que la inversión en I+D+i se haya traducido en una mejora en la salud y el confort de los usuarios del calzado EPI. La compañía está representada por su consejero delegado, Ramón Pajares, que coordina los trabajos y recursos de la empresa para el desarrollo de una bota que incluya el sistema robótico y apostando por la inclusión en el mercado de este producto, según las mismas fuentes universitarias.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación