Hazte premium Hazte premium

Los desahuciados por el «acoso» del Gobierno en Denia revelan las verdaderas causas del deterioro de la costa

Afectados por los deslindes acusan al Ministerio de «criminalizarles» por proteger sus casas y describen obras mal ejecutadas que han provocado la regresión del litoral

Un ingeniero agrónomo se enfrenta a una multa de 3 millones de euros por fabricar fertilizantes de cannabis sin licencia

Afectados por los deslindes en la costa de Denia, durante una manifestación de protesta, en una imagen difundida en sus redes. ABC
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los afectados por los deslindes en la costa de Denia (Alicante), que en la práctica están desahuciados por el Gobierno vía expropiación o concesión administrativa para permanecer en sus casas sin poder hacer obras, hasta que se caigan por ruina, han desvelado al Ministerio de Transición Ecológica cuáles son las verdaderas razones que -a su juicio- han causado el deterioro del litoral, no sus viviendas.

«Son otras las causas de la regresión que han sufrido las playas», han señalado, con una enumeración pormenorizada de este pasado con el que se ha llegado a la situación actual, de la que ahora se culpa a las construcciones privadas cerca del mar, con unos 3.000 damnificados. En cambio, los residentes tienen otra explicación, como observadores de primera mano que han seguido la evolución del entorno desde hace décadas.

En primer lugar, apuntan a la falta de llegada de sedimentos desde los ríos al mar, al construirse muchos pantanos en los años 50 y 60 del siglo pasado. También, a la construcción y ampliación de puertos que cambian las corrientes, a «la pesca de arrastre consentida durante muchos años y el atraque de barcos y embarcaciones, que ha hecho mucho daño a las colonias de posidonia».

Finalmente, aluden a «la extracción y traslado de arena, sobre todo de la playa Deveses, y de cantos rodados de la playa de la Almadraba, para empresas cementeras, etcétera».

Además, en el caso de Les Deveses, ha influido negativamente la no finalización del proyecto de regeneración financiado por la Unión Europea, en el que se dejó sin acabar el espigón al sur. En playa Marines, se produjo «una erosión de la costa muy importante al prolongar la escollera Norte del puerto de Denia», ya que para paliarlo, se construyeron escolleras perpendiculares a la costa y luego se quitaron con objeto de colocar otras paralelas al litoral. Debían colocarse seis, pero sólo fue una, que «dio muy buen resultado», pero las restantes «se dejó totalmente desprotegida la costa».

Como consecuencia de esta obra incompleta, «el resultado es que se ha pasado de unas playas de más de 50 metros a su desaparición total, y todo por la desprotección ante las acciones, sin duda punitivas, de la Dirección General de Costas, que 'ni hace ni deja hacer y además criminaliza a los legítimos propietarios tildándolos prácticamente de delincuentes por hacer lo que todo ciudadano haría, es decir, proteger su casa», según denuncian.

«Es un atentado contra nuestros derechos, la seguridad jurídica y la salud de multitud de vecinos que llevan más de 20 años sufriendo este acosoperverso por parte de nuestro Estado, sí, aquel que tiene la razón de su existencia en la defensa de los derechos y necesidades de sus ciudadanos», han apostillado.

«Expolio» del «aparato confiscador del Estado»

Después de la jornada de este martes, cuando técnicos del Ministerio han realizado in situ las delimitaciones de los deslindes, el denominado «apeo», se han producido reacciones en redes sociales de los afectados. «Los de Costas y el Miteco nos quieren volver locos con tanto juego sucio, pero no podrán con nosotros: estamos en guerra y no vamos a ceder al expolio al que nos quieren someter».

También han recordado que el viernes pasado se votó a la nueva junta de la Asociación Playas Norte de Dénia y el sábado ya tuvieron una manifestación en la que su recién estrenado presidente, Francisco Ros, leyó un manifiesto que «no dejó indiferente a nadie».

Más en concreto sobre las últimas novedades, del martes, abundan en sus críticas: «Continuando con nuestra batalla contra el aparato confiscador del Estado, tuvimos el acta de Apeo, una pantomima sin sentido y sin argumentos».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación