Hazte premium Hazte premium

Denuncian a ayuntamientos de Alicante por rotular en español espacios públicos

Una entidad que percibe ayudas de la Generalitat señala a Administraciones por no emplear el valenciano en las señalizaciones

«Si sigues hablando así no te empasto la muela»: denuncian a un dentista por atender en español

«Nos imponen el valenciano y la ideología»: un centenar de familias alicantinas huyen a colegios de Murcia

Imagen difundida por la Plataforma per la Llengua del Mercado de Mutxamel en la que no se ven los rótulos en valenciano de las ventanas. ABC
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Plataforma per la Llengua ha denunciado que los ayuntamientos alicantinos de Mutxamel y Castallarotulan espacios públicos exclusivamente en castellano, lo que consideran «fuera de la ley» por la «exclusión del valenciano» que achacan a los partidos políticos PP, Ciudadanos y Vox, por gobernar estos municipios.

Como ejemplos concretos, esta entidad subvencionada por la Generalitat Valenciana y que se autodenomina la «ONG del catalán», alude a la denominación principal del nuevo mercado municipal de Mutxamel, sobreimpresionada en la cornisa del edificio, aunque reconoce que en las ventanas sí figura en la otra lengua oficial.

En este caso, lamenta que «se suma a la exclusión cada vez más habitual del valenciano en las comunicaciones del consistorio, gobernado por PP, Ciutadans y Vox», por lo que ha presentado una reclamación formal al Ayuntamiento para que «aplique la ley».

La entidad ha detectado que «desde que el Partido Popular ha incorporado a Ciudadanos y Vox al gobierno municipal tras las elecciones de 2019, ha aumentado la presencia de textos únicos en castellano». Y además de la fachada del mercado de abastos (antiguo colegio El Salvador), menciona que se utiliza el castellano en «la promoción en los diarios de las actividades del consistorio, así como en la dirección en los carteles y la publicidad».

A su juicio, se trata de un «favoritismo» hacia una lengua »por mucho que en las ventanas del edificio sí aparezcan carteles con el nombre en valenciano, pero los rótulos más grandes y significativos siempre están en castellano».

En consecuencia, reclaman al equipo de gobierno municipal cumplir el «Reglament de Normalització lingüística del Valencià», que establece «el valenciano como la lengua propia de la Vila de Mutxamel y estipula que los estatutos, carteles e indicaciones existentes en los inmuebles, dependencias y servicios municipales tienen que estar escritos en valenciano».

De hecho, según este reglamento, solo en el caso de que «ello implique una incomprensión notoria, se escribirán también en castellano aplicando el criterio de discriminación positiva» para el valenciano.

En cuanto a la promoción y la difusión de las actividades municipales, «ha de hacerse en valenciano o en ambas lenguas, pero en ningún caso exclusivamente en castellano».

«Menosprecio del PP y Ciudadanos»

En la información difundida en su web, la Plataforma per la Llengua lamenta «el menosprecio del Partido popular y de Ciudadanos hacia el valenciano, especialmente importante en las comarcas del sur».

Como ejemplo, menciona también el Ayuntamiento de Castalla, gobernado por la formación naranja, al que a reclamado la rotulación en valenciano del mobiliario urbano, además de presentar una queja al respecto al Síndic de Greuges.

Además, hace escasos dos meses, la entidad solicitó a la Diputación de Alicante y al líder del Partido Popular valenciano, Carlos Mazón, que «no excluyeran al valenciano de la cartelera informativa de la vía verde Agost-Maigmó y de las rutas ciclistas de «Alicante natura».

Tanto la institución provincial como «los municipios donde gobiernan el PP y Ciudadanos incumplen de manera general la legislación vigente en cuanto al uso del valenciano, que se encuentra en una situación de minorización lingüística y falta de derechos», concluyen.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación