Hazte premium Hazte premium

«Nos han dejado sin agua en el retrete»: varias familias okupan un edificio en Valencia y denuncian un «aislamiento inhumano»

Un dispositivo policial permite desalojar a treinta personas de los pisos allanados en la localidad de Paterna ante el estupor de sus dueños: «Nos dan las llaves en octubre y hemos tenido que hacer guardia»

Esta es la provincia de España que más casos de okupación sufre: supera en más del triple a la segunda

«He estado dos años y medio de baja en un bar»: una camarera desesperada pide ayuda para cobrar

Imagen de archivo de unas viviendas con carteles contra los okupas ISABEL PERMUY

ABC

VALENCIA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Nos han dejado sin agua en el retrete. Ya no podemos ni beberla. Esto es un aislamiento inhumano». Un amplio dispositivo policial logró desalojar este martes un edificio okupado por una treintena de personas de varias familias en la localidad valenciana de Paterna. Una operación en la que se cruzaron los lamentos de los okupas, que criticaban la «falta de ayudas» y que se impidiera a sus familiares hacerles llegar víveres, y la de los legítimos propietarios de los pisos, quienes denuncian que tuvieron que hacer guardia porque estaban «violando nuestro espacio».

El inmueble en cuestión es un edificio de Viviendas de Protección Oficial. Estaba previsto que el promotor entregara las llaves a los dueños de los pisos el próximo mes de octubre tras rematar definitivamente las obras de construcción. Pero las cosas se torcieron el pasado fin de semana cuando los primeros okupas llegaron con «bolsas y colchones».

Este martes, el despliegue de la Policía Nacional y la Policía Local de Paterna permitió un desalojo «pacífico y ordenado» del edificio okupado situado en el número 57 de calle Alicante del municipio valenciano. Con anterioridad se habían cortado los suministros de electricidad y agua.

Precisamente, un Juzgado de la localidad investiga si tras la okupación está detrás una banda organizada. En este caso, se ha podido consumar el desalojo y, a priori, el edificio del barrio de Los Molinos de Paterna no pasará a engrosar la lista de okupas en la que Valencia se sitúa como la tercera de toda España con 828 personas, de acuerdo con los últimos datos disponibles del Ministerio del Interior. Según estas estadísticas, la provincia de Alicante suma 619 okupas y la de Castellón otros 193.

En el caso de Paterna, el desalojo se ha producido en cuatro días. Muy lejos de media. De hecho, según datos del Consejo General del Poder Judicial, en 2023 en Comunidad Valenciana, los procedimientos verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas tuvieron una duración media de 10,3 meses. En 2018 era de 4,8 meses.

Mientras que en Paterna, más allá de la tensión entre los dueños de las casas y los okupas se han saldado sin incidentes, hace apenas unos días la Policía Nacional detuvo a un hombre de nacionalidad marroquí por incendiar la vivienda que había allanado en el barrio valenciano de Campanar tras amenazar a los vecinos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación