Hazte premium Hazte premium

La DANA descargó en los embalses un volumen de agua para abastecer seis veranos toda la provincia de Valencia

Sólo la reserva hídrica aprovechable que cayó en los pantanos equivale a un suministro ingente para los hogares, sin contar la tromba que arrasó varias comarcas

Última hora de la DANA en Valencia

Crecida del río Magro a la altura de Alfarp (Valencia), el 29 de octubre por la DANA EP
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Algunas cifras indicadoras de la magnitud de la DANA en Valencia dan idea de cómo la meteorología ha superado los registros habituales. Sólo la cantidad de agua que ha recargado los embalses del Júcar permitiría abastecer todo el verano durante dos décadas a los 71 municipios afectados, o seis años a toda la provincia.

Aunque la sequía generalizada y agravada en los últimos meses no afecta directamente a esta zona próxima al área metropolitana de la capital y está más localizada en otras comarcas del sur (Alicante) y del norte (Castellón), con las primeras restricciones para uso doméstico a finales del verano, la tromba que cayó el pasado 29 de octubre hubiera tenido un claro aprovechamiento si se hubiera podido almacenar.

En cambio, sólo ha traído destrucción al circular a gran velocidad desde el río Magro y el barranco del Poyo, principalmente, y acabar en el mar por las desembocaduras del Turia y la Albufera, o filtrada en el terreno en cientos de hectáreas.

Sin poder contar con esa casi incalculable cantidad de lluvia descargada en pocas horas en la superficie de varias comarcas, únicamente con los 207 hectómetros cúbicos de agua de incremento hídrico en los pantanos, habría suministro para uso doméstico en millones de hogares, con el cálculo de 133 litros por persona y día que señala el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Si se toman como referencia otras necesidades mayores, las de la agricultura, queda igualmente patente la dimensión del episodio de lluvias torrenciales de la DANA, ya que los 10.000 regantes que se abastecen del trasvase Tajo-Segura, reciben en todoS ese mismo volumen captado en los embalses del Júcar en la última semana, sobre todo, en las horas del temporal destructor.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación