La Dama de Elche se cuida hasta del aire en el 125 aniversario de su hallazgo
El riesgo de que el busto se rompa por las microfracturas si sale de la vitrina descarta el traslado temporal a su ciudad natal
![El alcalde de Elche, Carlos González, junto a una reproducción de la Dama](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/08/03/dama-elche-reproduccion-RwWNU1AhebcpejonlMLlIZJ-1240x768@abc.jpg)
La Dama de Elche seguirá llevando en su nombre el indicativo de la ciudad de las palmeras, en homenaje a sus orígenes, donde fue descubierta, pero no va a visitar su ciudad natal ni siquiera por la efeméride del 125 aniversario de ... aquel hallazgo histórico.
Este miércoles, hizo el enésimo intento el alcalde ilicitano, Carlos González, que aprovechó la primera visita de la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, para buscar su complicidad y apoyo con el objetivo de mediar ante el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
En Elche aspiran a una cesión temporal, se trata de un «anhelo colectivo», en palabras de la máxima autoridad local, que aseguró haber arrancado al menos el compromiso de Bernabé de trasladar este sentir y la reivindicación que consideran «una necesidad» al ministro de Cultura, Miquel Iceta.
No obstante, nada hace presagiar que el valioso busto ibérico vaya a moverse de sus aposentos en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Por prudencia. Aunque a finales de 2021 parecía que el llamado federalismo cultural de Iceta iba a propiciar ese traslado a Elche, la polémica y la crisis que desencadenó esa intención de llevarse tesoros del patrimonio desde espacios madrileños a la periferia acabó con la dimisión de la directora general de Bellas Artes, Dolores Jiménez-Blanco. Y hubo que recapacitar. Posteriormente, los informes técnicos han desaconsejado completamente que la Dama de Elche se mueva. Al parecer, tiene múltiples microfracturas que podrían agrandarse y deteriorar gravemente el busto, en el caso de salir de su vitrina, una cabina especial, y someterse a la exposición a un entorno diferente. No puede cambiar de aires, es casi como si respirara y precisara de un ecosistema propio a toda costa.
Sí viajó en 2006
No será porque en 2006, cuando sí que viajó al reencuentro con sus paisanos ilicitanos, no se realizaron múltiples pruebas y exámenes antes de dar el sí. Aparte de los técnicos del MAN, en aquella ocasión la revisaron también expertos del Instituto de Patrimonio Histórico Español, con la colaboración de los Museos Nacionales Franceses.
El chequeo fue tan concienzudo que incluyó la espectroscopia de fluorescencia de rayos X, el microscopio estereoscópico o el microscopio óptico provisto de luz reflejada y polarizada; la colorimetría y la gammagrafía.
En cualquier caso, la entonces ministra de Cultura, Carmen Calvo, dio el visto bueno y el alcalde Diego Maciá compartió la euforia de sus vecinos. En aquel momento coincidieron al frente del Gobierno y del Ayuntamiento dirigentes socialistas; hace dos años se repitió la circunstancia y eso había alimentado las esperanzas de repetir.
Y esa sintonía política se mantiene, pero priman los criterios científicos y, de momento, la efeméride se celebra en Elche esta semana con la Dama solamente en fotos.
Actividades divulgativas
Tras el anuncio de un cupón de la ONCE conmemorativo y una exposición en una plaza, este miércoles se ha celebrado el reconocimiento para 10 personas y entidades relacionadas con la Dama de Elche, como Manuel Campello Esclapez, su descubridor; Alejandro Ramos Folques, como uno de los 'padres' de la Alcudia, el yacimiento arqueológico; la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche, por su contribución a la conservación y difusión de la cultura y el patrimonio. Y también a la exministra Carmen Calvo como artífice en 2006 para traerla.
Para este jueves, el día grande del programa, se ha instalado una carpa en la Plaça de Baix, para resolver dudas y curiosidades y divulgar información sobre el busto. También se va a leer un cuento infantil sobre la Dama de Elche. En la Alcudia, que colabora con el Ayuntamiento y la Real Orden de la Dama de Elche, hay jornada de puertas abiertas de diez de la mañana a diez de la noche, con servicio de autobuses por la tarde para quien quiera visitarla.
Finalmente, está previsto concluir la jornada de la efeméride con un espectáculo audiovisual 'sorpresa' junto a la actuación de la Coral Ilicitana y el disparo de una cohetá, en la línea de la tradición ilicitana de las celebraciones con pólvora, como en otros puntos de la geografía mediterránea. Las vibraciones no afectarán a la Dama, esta vez.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete