Hazte premium Hazte premium

La Generalitat Valenciana decreta tres días de luto por la muerte de Santiago Grisolía

El Salón Dorado del Palau acogerá este viernes la capilla ardiente del presidente del Consell Valencià de Cultura, fallecido a la edad de 99 años

Muere Santiago Grisolía, bioquímico valenciano discípulo de Severo Ochoa

Imagen de archivo del bioquímico español Santiago Grisolía MIKEL PONCE
David Maroto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La muerte del reconocido científico Santiago Grisolía ha conmovido a la sociedad valenciana este aciago jueves 4 de agosto. Desde que se hiciera pública la triste noticia, diferentes cargos políticos de la Generalitat y de la oposición han mostrado sus condolencias a la familia y han reivindicado la trascendencia de la figura del bioquímico galardonado con el premio Príncipe de Asturias.

El Gobierno valenciano ha decretado tres días de luto oficial en la Comunidad Valenciana en memoria del presidente del Consell Valencià de Cultura (CVC), fallecido este jueves en Valencia a la edad de 99 años.

Además, el Palau de la Generalitat acogerá en su Salón Dorado este viernes, de 10.30 a 11.30, la capilla ardiente del científico para que las personas que así lo deseen puedan despedirse de él.

El presidente del Ejecutivo autonómico, Ximo Puig, ha prometido cuidar su «legado eterno». «Científico brillante, alma de los premios Rei Jaume I y presidente del Consell Valencià de Cultura (CVC). Nuestro faro científico. Gracias por todo, Santiago. Cuidaremos tu legado eterno. DEP», ha expresado el líder socialista a través de un mensaje en su perfil de Twitter.

Tanto el PSPV-PSOE como el Partido Popular, a través de su presidente autonómico Carlos Mazón, han querido despedir a «uno de los cerebros más brillantes» de la Comunidad Valenciana. «Su legado será imborrable y para siempre y su nombre siempre un orgullo para esta tierra», ha argumentado el también presidente de la Diputación de Alicante.

También la asociación Quart es Ciencia, de la cual era presidente de honor Grisolía, ha mandado un «inmenso apoyo a la familia y amigos» del bioquímico que «nunca dejó de apoyar la divulgación científica». «Es un día triste para Valencia y para la Ciencia, gracias por dejarnos tu valioso legado», manifestaba el alcalde de la capital del Turia, Joan Ribó.

Asimismo, la Fundación Premios Rei Jaume I ha querido recordar la figura de uno de sus socios fundadores, cuya frase favorita era «si no pedaleas te caes», con la que mostraba su necesidad de continuar una vida activa y su interés por salir todos los días de casa para cumplir con los compromisos de su apretada agenda.

Numerosas instituciones se han sumado al pésame a la familia de Grisolía, como es el caso de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia, así como la Fundación Princesa de Asturias y la Universitat Politécnica de Valencia, entre otros.

Una trayectoria impecable

Santiago Grisolía García, nacido en Valencia en 1923, a quien la Generalitat concedió su Alta Distinción en 2007, es poseedor, entre otros reconocimientos, del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (1990), así como doctor honoris causa por las universidades de Valencia, Politècnica de Valencia, Salamanca, Barcelona, Madrid, León, País Vasco, Siena, Florencia, Kansas, Las Palmas de Gran Canaria, Lisboa, Castilla-La Mancha, Valladolid y UNED.

Estudió Medicina en las facultades de Madrid y Valencia y fue discípulo de Severo Ochoa en el Departamento de Química de la Universidad de Nueva York. También llevó a cabo su labor investigadora y docente en las universidades de Kansas, Chicago y Wisconsin.

Desde la presidencia de la Fundación de Estudios Avanzados contribuyó a impulsar la relación de la sociedad con la ciencia y auspició la creación de los prestigiosos Premios Rei Jaume I, que reconocen la excelencia científica e investigadora y que cuentan en cada edición con un jurado con una importante presencia premios Nobel.

Por su parte, el Consell Valencià de Cultura (CVC) lamenta el fallecimiento de su presidente a causa de complicaciones derivadas del coronavirus que han puesto fin a una larga vida dedicada a la ciencia y, en los últimos 26 años, al servicio público de los valencianos desde la presidencia de esta institución.

«Hasta ayer mismo, Santiago Grisolía supo dirigir el CVC con una inteligente tolerancia hacia las muy diversas sensibilidades de sus miembros, que no dejaban de representar la diversidad cultural de la sociedad valenciana. O, si se quiere, de sus divisiones. Se convirtió en un hombre-puente y aprendió a coserlas», asevera la entidad en un comunicado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación